Cuando se llega a los últimos cursos del grado o máster, todo el mundo se hace la gran pregunta: ¿En qué va a consistir mi Trabajo Fin de Grado o Máster? ¿A qué quiero dedicar tiempo y estudio? ¿Cómo lo quiero enfocar? ¿Es un mero trámite que queda en el papel o por el contrario quiero que pueda realizarse?
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2020/12/imagen-4.png253573Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2020-12-16 11:06:492020-12-18 00:09:41TFG VINCULADOS A TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO HUMANO
¿Perspectiva feminista en las investigaciones de TFG y TFM? Cuando todavía no se ha extendido la necesidad de aplicar un enfoque de género, nos enfrentamos al reto de introducir una propuesta todavía más profunda
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2020/12/foto-video-curruscu.png7681366Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2020-12-15 13:26:522020-12-18 00:08:34Avanzar hacia metodologías de investigación feministas
Las metodologías de investigación feminista nos invitan a repensar las formas mismas de producir conocimiento, cuestionando los métodos con los que éste se construye. Son metodologías que nacen para poner en cuestión la neutralidad y el carácter racional de los saberes hegemónicos, evitando así caer en la falsa objetividad y universalidad de la que suele vestirse la ciencia.
Retomando esa necesidad formativa, os queremos invitar a nuestra próxima sesión. Marta Luxán, profesora de la UPV/EHU y miembra de la Comisión Académica del Máster de Estudios Feministas y de Género, facilitará una sesión de reflexión práctica y teórica sobre la inclusión de enfoques feministas en las técnicas cuantitativas de investigación.
La sesión se realizará por videoconferencia a través de la plataforma Jitsi. Para reservar tu plaza (habrá aforo limitado), escríbenos a hezkuntza (arroba) euskadi.isf.es. ¡Anímate y nos vemos por las redes!
Sesión: Apuntes sobre metodología cuantitativa en investigación feminista
Imparte: Marta Luxán
Fecha: 21 de octubre de 2020, miércoles
Hora: 18:00-20:00 (hora central europea, UTC+02)
Lugar: Sala de Jitsi (te informamos por correo, previa inscripción)
Idioma: Castellano
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2020/10/photo_2020-10-15_13-03-20.jpg1280905Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2020-10-15 13:09:002020-10-15 13:09:03Apuntes sobre metodología cuantitativa en investigación feminista
¿Eres estudiante y te gustaría que tu TFG o TFM fuera útil para hacer frente a una problemática social? ¿Sueles tutorizar TFG/TFM y te interesaría acceder a un documento que te orientara sobre cómo sacar el máximo provecho a estos trabajos de investigación? ¿Quizá formes parte de alguna organización y/o colectivo social y nunca habías pensado que los TFG/TFM pudieran servir para aumentar vuestras herramientas y análisis en los procesos de transformación social que impulsáis? Para todos estos casos, desde ISF-MGI hemos elaborado el documento que os presentamos a continuación.
Tras más de 20 años diseñando y acompañando trabajos de titulación para la transformación social, en ISF-MGI nos hemos dado a la tarea de generar un Cuaderno de Trabajo que recogiera nuestros aprendizajes y pudiera servir de apoyo para otros agentes que compartan con nosotras las amplias posibilidades que presentan los TFG y TFM. En este documento, podrás acceder a una exposición de las razones que nos llevan a creer en este tipo de investigaciones, sin olvidarnos de las limitaciones que también nos encontramos cotidianamente. Nos adentramos en el mundo de las metodologías de investigación feminista, trascendiendo la perspectiva de género y compartiendo, con otras entidades que quieran dar un salto similar, referencias e ideas para cuestionarnos la forma misma de producción de conocimiento. Por último, señalamos algunos retos a futuro que nos gustaría seguir debatiendo con todos los agentes que seguimos experimentando y soñando con la expansión de unos TFG/TFM que apuesten por la transformación social.
¿Te interesa lo que te estamos contando? ¡Aquí tienes el enlace en el que puedes acceder al documento completo!
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2020/06/Portada-Eusk.png550392Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2020-06-09 11:47:542020-06-09 13:01:02Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo: “Camino hacia la transformación social:TFG y TFM como herramienta de cambio”
Desde ISF-MGI hemos dedicado parte de nuestros esfuerzos a analizar el potencial que los Trabajos Fin de Grado y de Máster tienen para la transformación social. Fruto de ese proceso, hemos generado el Cuaderno de Trabajo: “Camino hacia la transformación social:TFG y TFM como herramienta de cambio”, en el que recogemos las reflexiones e ideas principales que surgieron a lo largo del proceso de investigación.
Ha llegado el momento de presentar dicho trabajo y queremos invitarte a una sesión en la que os compartiremos las claves recogidas en dicho Cuaderno de Trabajo. Para ampliar la perspectiva y poder tener más elementos para el diálogo, hemos querido invitar a experiencias de otros territorios que llevan una larga trayectoria trabajando para sacar el máximo potencial a los Trabajos Fin de Máster desde diferentes visiones. Contaremos con la presencia online del equipo de la Maestría de Pedagogía del Sujeto del Centro de Formación de la Sustentabilidad Moxviquil (Chiapas, México). Asimismo, nos acompañará Alejandra Boni, del Máster de Cooperación al Desarrollo de la Universitat Politècnica de València y Subdirectora del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento – Ingenio (CSIC – UPV). A través de sus testimonios conoceremos otras formas de diseñar y acompañar estas investigaciones, desde la diversidad de contextos y propuestas metodológicas.
La sesión tendrá lugar el próximo martes 19 de mayo, a las 18 horas, a través de una sala de Jitsi (te enviaremos un correo con las indicaciones). Si la propuesta te resulta interesante y los horarios te cuadran, te rogamos que nos confirmes asistencia a través del correo hezkuntza(arroba)euskadi.isf.es ¡Anímate y nos vemos (de forma segura) por las redes!
Sesión: Diseño y acompañamiento de TFG/TFM para la transformación social. Encuentro para el diálogo entre experiencias de distintos territorios
Fecha: 19 de mayo de 2020, martes
Hora: 18:00-19:30
Lugar: sala de Jitsi (te informamos por correo, previa inscripción)Idioma: castellano
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2020/05/Invitación-Encuentro-TFG.jpg9051280Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2020-05-14 10:50:142020-05-18 12:49:45[PLAZAS AGOTADAS!!!] Diseño y acompañamiento de TFG/TFM para la transformación social. Encuentro para el diálogo entre experiencias de distintos territorios
Tras varios años acompañando la realización de Trabajos Fin de Grado y de Máster, desde Ingeniería Sin Fronteras País Vasco nos propusimos indagar sobre el potencial transformador que hay tras estas investigaciones. Por eso, hemos iniciado un proceso en el que hemos querido acercarnos a otras iniciativas que también creen que estos trabajos pueden ser una herramienta de cambio social y personal. En esta tarea, teníamos claro que queríamos conocer la experiencia del alumnado y el pasado mes de junio convocamos a un encuentro para dialogar sobre sus experiencias.
Desde la diversidad de las personas que nos dimos cita (gente de diferentes ingenierías, ciencias, trabajo social, bellas artes… ), comenzamos a construir un posicionamiento común respecto a qué entendemos por transformación social. En la dicotomía irresoluble que nos obliga a elegir entre el capital y la vida, la apuesta por la transformación social tiene claro hacia dónde quiere ir. Es imprescindible poner en el centro las vidas que merecen ser vividas y, para ello, partir de una toma de posición y conciencia sobre el lugar que queremos ocupar, hacia dónde queremos construir. Desde el primer momento, aparece un consenso clave: no hay transformación social sin que previamente se mueva algo a nivel personal.
A pesar de la diversidad de experiencias, todas las presentes coinciden en señalar que el TFG fue un elemento clave que ayudó a tomar conciencia sobre el mundo. “Al principio quería hacer un TFG bibliográfico, pero al lanzarme al mundo de la cooperación, fue un mirarme hacia dentro”. Al realizar el TFG aparecieron preguntas que nunca antes habían surgido, interrogantes que ayudan a definir el camino que se va a seguir. ¿Qué puedo aportar yo? ¿Para qué lo hago? ¿De qué manera quiero hacerlo?
Sin embargo, aunque la experiencia estuvo llena de riqueza, también conllevó el encuentro con ciertas limitaciones. Muchas voces mencionan la falta de tiempo y una estructura final del documento que les impedía reflejar algunos aspectos clave de su proceso de formación y de investigación. “Sólo me pedían que reflejara la parte técnica, toda la indagación social quedaba en anexos”. Tampoco la formación recibida durante la carrera facilitó la adquisición de herramientas para enfrentarse al reto de realizar un TFG para la transformación social. Aunque precisamente esa distancia entre los temas abordados en clase y la posibilidad de indagar sobre otras temáticas a través del TFG supuso un enganche para continuar para algunas de las presentes: “en la carrera nos hablaban específicamente de industria armamentística; la posibilidad de hacer el TFG con ISF me ilusionaba y a eso me agarré para continuar con mi carrera”.
Antes de irnos, dedicamos un tiempo a idear posibilidades de mejora en el programa de TFG/TFM. Entre las ideas surgidas, se plantea la necesidad de que haya más profesorado implicado en la realización de este tipo de trabajos, ya que en ocasiones es difícil encontrar quien pueda tutorizar. Que la universidad aproveche la oportunidad para abrirse a movimientos sociales y asociaciones, generando espacios de trabajo en común y apoyando en la satisfacción de las necesidades y deseos expresados por la sociedad organizada. Se comenta lo interesante que sería poder vincular prácticas y TFG, la necesidad de mejorar la difusión de las investigación y hacer un mayor intento por dar continuidad a los resultados de este tipo de TFG. Un listado de más de 20 propuestas que en los próximos meses ayudarán a alimentar la investigación que estamos realizando desde Ingeniería Sin Fronteras.
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2019/07/IMG_20190610_182321.jpg30004000Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2019-07-23 10:18:592019-07-23 10:19:01Dialogando sobre TFG que han apostado por la transformación social
¿Has realizado tu Trabajo Fin de Grado en el ámbito de la cooperación, la sostenibilidad o la justicia social? ¿Te interesaría compartir tu experiencia junto a más estudiantes? Si es así, desde Ingeniería Sin Fronteras País Vasco tenemos una propuesta que te puede interesar. El próximo lunes 10 de junio a las 17 horas en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (aula P1G1a) tendremos un encuentro con estudiantes que han realizado sus Trabajos Fin de Grado o de Máster vinculados a procesos de transformación social.
En este espacio-taller estudiantes de diferentes disciplinas podrán compartir, a través de dinámicas participativas, las motivaciones que rodearon el proceso, cuáles fueron las vivencias más significativas y los resultados que se obtuvieron con la elaboración de TFG/TFM. Si te interesa participar, envíanos un correo electrónico a hezkuntza(arroba)euskadi.isf.es indicando en el asunto ENCUENTRO ALUMNADO y señalando la motivación de participar.
Desde Ingeniería Sin Fronteras País Vasco creemos que los Trabajos Fin de Grado y Máster pueden ser una herramienta útil para la transformación social. Llevamos años acompañando investigaciones que impulsan el desarrollo de Tecnologías para el Desarrollo Humano en el ámbito de la cooperación y la sostenibilidad. Convocamos este espacio de diálogo entre alumnado porque os interesa conocer el trabajo que se realiza desde otros ámbitos de conocimiento y poder así construir aprendizajes en común para sacar el máximo provecho a esta experiencia.
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2019/06/Encuentro-alumnado.jpg1280904Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2019-06-05 14:22:302019-06-05 14:22:31Encuentro con alumnado: Compartiendo experiencias sobre TFG para la transformación social
La escuela de activistas se concibe como un espacio de intercambio de conocimiento y herramientas para la cooperación al desarrollo y la transformación social. Dirigida a profesorado y personal investigador con interés en dichas temáticas, parte de la siguiente premisa: es necesario generar conciencia crítica acerca de las injusticias sociales, tanto a nivel local como global, así como con enfoque Sur y Norte, para poder crear la voluntad de transformarlas desde la Universidad.
Se desarrollará a lo largo de 2019 a través 9 sesiones monográficas de 2 horas duración, impartidas por diversos colectivos y personas que abordarán temáticas relacionadas fundamentalmente con la equidad de género, utilizando metodologías participativas y de reflexión-acción. La asistencia a cada una de las sesiones es libre y gratuita, pero es necesario inscribirse con antelación. Las temáticas concretas y fechas de las próximas sesiones durante el curso 2018/2019 son:
Sesión 1: Nuevas masculinidades en el ámbito científico-tecnológico
Para inscribirte envía un correo electrónico a info.bilbao(arroba)euskadi.isf.es indicando en el asunto ESCUELA DE ACTIVISTAS y señalando la motivación de participar en la sesión.
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2019/01/EscuelActivistas_1_NM_banner.jpg315851Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2019-01-07 15:31:062019-01-07 15:31:06Escuela de activistas para profesorado y personal investigador en cooperación al desarrollo y gestión de TFG en cooperación
Conscientes de que dentro de la universidad existe un buen número de alumnado y profesorado con interés y experiencia en cooperación al desarrollo, así como en el tejido social de nuestro entorno existen numerosos agentes vinculados a la misma, desde ISF-MGI queremos promover espacios de encuentro entre los diferentes colectivos e intercambiar experiencias en cooperación al desarrolloen la Universidad.
Para ello hemos organizado una jornada, donde participarán personas de los diversos colectivos que han participado de manera activa en el Programa de Prácticas y Trabajos Fin de Grado en Cooperación al Desarrollo en cursos anteriores, para el intercambio de experienciasyaprendizajes, y reflexionar sobre las recomendaciones y metas de este tipo de iniciativas que impulsan una Educación Universitaria para la Transformación Social.
El objetivo de la jornada será recoger estos aportes para luego socializarlos, dando inicio a la continuidad al trabajo que desde ISF-MGI se lleva realizando desde el año 2006, en estrecha coordinación con la Oficina de Cooperación de la UPV/EHU, y que se encuentra reflejado en el estudio publicado en 2014 [+informe completo].
Por todo ello, os esperamos en esta próxima cita:
Escuela de Ingeniería de Bilbao. Ed. I. Aula P1G1A. Viernes 30 de Noviembre de 10:00-14:00
Para inscribirte envía un correo electrónico a info.bilbao(arroba)euskadi.isf.es indicando en el asunto DEBATE_TFG_CUD y señalando la motivación de participar en la jornada.
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2018/11/CARTEL_A2_JORNADAS_181030.jpg1123794Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2018-11-26 18:07:032018-11-26 20:09:20Jornada de reflexión sobre TFG en Cooperación al Desarrollo
En el marco del proyecto de Educación para la Transformación Social “Creando agentes de transformación social del ámbito universitario de Bizkaia” financiado por la Diputación Foral de Bizkaia (DFB), se convocan 2 puestos de trabajo para personas técnicas de sensibilización y educación para la transformación social; uno de lo puestos con perfil de dinamización y comunicación.
https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2018/09/eskaintza_webirudia.png7941123Mugarik Gabeko Ingeniaritzahttps://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/sites/31/2016/03/0_0-300x88.jpgMugarik Gabeko Ingeniaritza2018-09-27 13:41:112018-09-27 13:41:11Ofertas de trabajo: 2 técnicos/as de Educación para la Transformación Social
Para mejorar la navegación, este sitio web y todos los que se hallan bajo el dominio isf.es recopilan la información imprescindible sobre su ordenador y su conexión en forma de cookies. Además, es posible que en algunas partes de la misma ustéd ceda explicitamente datos personales para recibir comunicaciones nuestras. En ambos casos, el Reglamento General de Protección de Datos nos exige la aceptación explícita por su parte de nuestra. AcceptarPolítica de protección de datos
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.