Somos Ingeniería Sin Fronteras País Vasco
Conocé nuestros valores, qué defendemos, cómo nos organizamos y nuestras formas de financiación.Somos
Somos profesionales, docentes y estudiantes, con formación en ingeniería o no, que trabajamos para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, la soberanía alimentaria de los pueblos, un medio ambiente sano y territorios inclusivos. Participamos en los procesos sociales y políticos encaminados a provocar y consolidar esos cambios, desde una visión feminista y de defensa de los bienes comunes y el conocimiento libre, fortaleciendo personas y comunidades y respetando siempre las características culturales y técnicas de cada lugar. Aportamos nuestros conocimientos y experiencia alrededor de la tecnología para ponerla al servicio de esos procesos. Con el apoyo del trabajo militante, las aportaciones de socias y socios y el apoyo de administraciones públicas, trabajamos con organizaciones y redes de la sociedad civil a nivel nacional e internacional, que comparten esa visión y misión. Nos solidarizamos con aquellas personas y colectivos que comparten esas luchas en cualquier punto del planeta, siempre fomentando la cultura de la paz y el cuidado de las personas y el medio ambiente, desde un planteamiento constructivo, crítico e integrador de todos los saberes.
Misión
Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano, para construir una sociedad mundial más justa y solidaria.
La ingeniería es una herramienta esencial para el acceso universal a los servicios básicos, imprescindibles para una vida digna. Así, el acceso al agua potable y al saneamiento o la cobertura de las necesidades mínimas de energía y comunicación son factores clave en la lucha contra la pobreza.
Visión
En Ingeniería Sin Fronteras País Vasco sabemos que es técnicamente posible cubrir las necesidades de alimentación, salud, vivienda y educación. Apostamos por otros modelos de desarrollo que respeten el medio ambiente y pongan a las personas y a las comunidades en el centro.
En el planeta hay recursos suficientes para que todas podamos vivir dignamente, pero su reparto es desigual. Actualmente vivimos una situación de desequilibrio que va en aumento. Para superar la desigualdad necesitamos una visión global de las causas y las consecuencias de la pobreza, así como un compromiso activo con los esfuerzos necesarios para erradicarla.
Valores
Tecnologías para el desarrollo humano
ANTICAPITALISMO
FEMINISMO
ECOLOGISMO
PARTICIPACIÓN
Educación para la transformación social
politización
¿Cómo nos organizamos?
Ingeniería Sin Fronteras País Vasco somos una Organización No Gubernamental para el Desarrollo formada principalmente por voluntariado, promoviendo la participación activa y democrática de sus miembros dentro de la organización.
El órgano principal de la asociación es la asamblea general de personas socias, que se celebra dos veces al año. Es donde se fijan los objetivos a alcanzar y se elige la Junta Directiva, quien se encargará de asegurar su ejecución. Para el trabajo diario de la asociación, contamos también con personal contratado con especial implicación en la formulación y seguimiento de los proyectos en marcha, así como de la dinamización del voluntariado. ISF-MGI está constituida como asociación. Su funcionamiento se rige por los estatutos que puedes consultar aquí (meter enlace).
Asimismo, formamos parte de la Federación Ingeniería Sin Fronteras (enlace), participando una persona de cada asociación en la junta federal a nivel estatal.

Asamblea
Es el órgano supremo de la asociación. Está integrada por las personas asociadas. Sus facultades son, aprobar el plan general de la organización, examinar y aprobar las cuentas anuales, definir los presupuestos futuros… Entre otras.

Socios/as
Son la base social de la asociación. Contribuyen de forma voluntaria apoyando a la organización pagando las cuotas o mediante otras aportaciones. Las personas asociadas tienen derecho de voz y voto en la asamblea, y por tanto, derecho a definir el rumbo de la asociación.

Voluntariado
Las personas activistas que conforman la asociación son la fuerza de la entidad. La implicación en las actividades y proyectos hacen posible acercar la Ingeniería a la ciudadanía y ponerla al servicio de las personas y el desarrollo humano.

Junta Coordinadora
La Junta Coordinadora esta formada por voluntarios/as de la asociación. Su función es actuar siempre de acuerdo a las direcciones establecidas por la Asamblea, encargándose de la gestión y coordinación de la organización.

Equipo Técnico
Lo conforma el personal contratado de la asociación. Coordinan la gestión diaria de la organización y realizan el seguimiento de los proyectos y actividades acordadas en la Asamblea.
¿Cómo nos financiamos?
Ingeniería Sin Fronteras País Vasco somos una organización formada principalmente por voluntariado, promoviendo la participación activa y democrática de sus miembros dentro de la organización.
El órgano principal de la asociación es la asamblea general de socios y socias, que se celebra dos veces al año. Es donde se fijan los objetivos a alcanzar y se elige la Junta Directiva, quien se encargará de asegurar su ejecución. Para el trabajo diario de la asociación, contamos también con personal contratado con especial implicación en la formulación y seguimiento de los proyectos en marcha, así como de la dinamización del voluntariado.
ISF-MGI está constituida como asociación. Su funcionamiento se rige por los estatutos que puedes consultar aquí. Asimismo, formamos parte de la Federación Ingeniería Sin Fronteras, participando una persona de cada asociación en la junta federal a nivel estatal.
