Medio ambiente y sostenibilidad: Itinerario por Artxanda

De la mano de Ekologistak Martxan, recorremos el monte Artxanda conociendo la historia de la ciudad de Bilbao. Desde su primer asentamiento en el Malmasin hasta la actualidad pasando por la industrialización. Toda está transformación ha tenido grandes consecuencias en nuestros rios y montes.

Más allá del "Google nos espía"

Ondiz Zarraga, investigadora y activista por el software libre, ya nos pone sobre aviso: no vamos a tener una charla técnica, esto va sobre ética. Ahora que amplios espectros de la población se preocupan por su privacidad en tiempos de una pandemia mundial, conviene que ampliemos el foco más allá del contexto actual.

Lo imposible solo cuesta un poco más

El mundo ha parado. Gira igual que antes, pero nuestra forma de vivir y relacionarnos ha cambiado drásticamente. En estos momentos, nos detenemos de forma breve para haceros participes de los últimos proyectos que estamos llevando acabo desde Ingeniería Sin Fronteras Euskadi para hacer frente a la pandemia en El Salvador.

Premio Ingeniería Solidaría

Han sido ya siete las ediciones celebradas del Premio “Ingeniería Solidaria” organizadas por Ingeniería Sin Fronteras (ISF) desde el año 2013. Lanzamos esta octava edición con la misma motivación de años anteriores: difundir y potenciar la importancia que tiene la ingeniería en todas sus vertientes: técnicas, económicas, científicas y sociales.

 Ingeniería Sin Fronteras País Vasco

La Tecnología al servicio del Desarrollo Humano

Ingeniería Sin Fronteras es una asociación de cooperación para el desarrollo, formada por profesionales, docentes y estudiantes (ingenieras y no ingenieras), que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, y creando incidencia para un cambio social más justo.

NECESITAMOS TU APOYO

Tú haces posible cada proyecto que llevamos a acabo. Tu apoyo es imprescindible para dar estabilidad a las personas implicadas en la realización de los trabajos.

Vulneración de derechos a defensores ambientales en Santa Marta

Vulneración de derechos a defensores ambientales en Santa Marta

Aprovechando la visita de Ever Hernández nos sumergimos en la situación de la comunidad de Santa Marta Desde el pasado 11 de enero, seis defensores de la tierra y el territorio de El Salvador han sido encarcelados de forma arbitraria e injusta. Son líderes comunitarios y defensores de derechos ambientales de Santa Marta y ADES, activistas que se implicaron de forma decidida y visible en la lucha para conseguir una ley que prohibiera la minería metálica en el país centroamericano. En un claro...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. En el segundo Cineforo aprenderemos sobre las Juntas de Agua que luchan por el derecho al Agua y al Saneamiento. La nueva ley lanzada por el gobierno de El Salvador que afecta al acceso a este recurso básico y omite el saneamiento servirá de excusa para profundizar en torno al Derecho Humano. Para ello, desde Euskal Herria contaremos con la presencia de Miren Martínez, profesora de la Universidad del País Vasco, que a lo largo de su trayectoria ha profundizado en los factores condicionantes de la calidad del agua y nos acercará las...

Ingeniería Sin Fronteras es

Ingeniería Sin Fronteras es una asociación de cooperación para el desarrollo multidisciplinar, formada por profesionales, docentes y estudiantes, que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, acompañando el cambio social y el fortalecimiento de las poblaciones del Sur, respetando siempre las características culturales y técnicas.

Nuestros ejes de Trabajo son

Nuestros ejes de Trabajo son programas y proyectos de cooperación al desarrollo en el Sur y en el llamado Cuarto Mundo (en nuestro país, la formación y la investigación en tecnología para el desarrollo humano en el Norte y acciones de sensibilización y campañas de incidencia en el Norte, donde queremos ser una vía de transformación social y participación democrática.

Colabora con nosotras y ayudanos

Colabora con nosotras y ayudanos a seguir trabajando. Ingeniería sin Fronteras esta formada por las personas que participan como socias y como voluntarias. Así, las asociaciones que conformamos la Federación dependemos de las cuotas de nuestros socios/as, de donaciones puntuales y contribuciones de administraciones públicas.

Nuestro trabajo es posible gracias a

Nuestro trabajo es posible gracias a sus voluntarias, socias y personal contratado. Igualmente imprescindible para el desarrollo de nuestros proyectos y actividades es el apoyo y colaboración que Ingeniería Sin Fronteras recibe de universidades, colegios profesionales, administraciones públicas y otras entidades.

Desde 2010 hasta la actualidad, trabajamos por el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en la República de El Salvador. Junto con la contraparte local, la ONG ADES Santa Marta realizamos proyectos de Cooperación Internacional al desarrollo que ha permitido acciones de levantamiento de líneas base sobre calidad y cantidad de agua en la zona y en específico en la cuenca del rio Titihuapa, importante cuerpo hídrico de Cabañas y San Vicente destacando el trabajo realizado en 2011 que dio como resultado el documento de plan director elaborado con importante información del territorio.

Logo ADES Santa Marta

El mejoramiento de las condiciones de vida de la población de las comunidades de referencia, ha estado presente en el trabajo de ADES desde sus orígenes. Esta línea estratégica ha permitido articular algunas apuestas entre ADES e ISF/MGI por ejemplo: la promoción de la agroecología, la protección del medio ambiente, incluidos el agua y suelos; así como acciones para garantizar el acceso al agua y al saneamiento ambiental.

Personas Usuarias

En el año 2001, el número de personas usuarias del Comité de Agua era de 467. En 2019 la población ha ido aumentando hasta las 3.237 personas, lo que conlleva el reto de rediseñar y buscar nuevas alternativas hidropónicas.

Entre ellos se han construido XX biojardineras, que mediante un proceso natural, elimina parcialmente las bacterias de las aguas grises. Se han fabricado XX letrinas. Y se ha diseñado y fabricado un sistema de bombeo de agua subterranea mediante placas solares.

Años Trabajando

Un grupo de estudiantes de la EIB en 1995 fundó ISF Euskadi con la intención o el sueño de poder poner el conocimiento al servicio de los demás. Se inició en Perú (1997-2002) con proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento. En Haití (2008-2013) en el sector del equipamiento social e infrastuctura básica.

Actualmente trabajamos en El Salvador (desde 2010), en la defensa de los Derechos Humanos y el acceso al Agua y el Saneamiento de la misma.

Fondos Destinados a Cooperación

Desde 2009 se han impulsado multiples proyectos en El Salvador, especialmente en Cabañas, junto con la ONG local ADES Santa Marta. Esto ha permitido la transformación de las condiciones de vida en Santa Marta.

Con estos proyectos se busca lograr el acceso al agua en calidad y cantidad suficiente y completar el proceso garantizando el acceso y manejo de alternativas de saneamiento basado en la sostenibilidad ambiental, con una gestión comunitaria que promueva relaciones equitativas donde se promuevan los Derechos Humanos.

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Educación popular; caminando hacia la emancipación colectiva

¡¡Ya estamos de vuelta con el Cine-Foro!! Este año nos metemos de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. Para empezar, como profundizarán en la educación popular a través de la escuela de liderazgos, ¡nosotras lo haremos junto a ellas! Para ello,...

EHUKhi, contribuyendo al diseño de políticas de transición energética en la EHU/UPV

El proyecto EHUkhi congregra a profesorado, alumnado y entidades sociales de diferentes disciplinas con el objetivo de evaluar el potencial de generación eléctrica renovable de los centros de la UPV/EHU. A lo largo de los últimos años, EHUKhi ha dado pasos en la...

Nuestra solidaridad y reconocimiento a ADES y a la comunidad de Santa Marta

Ante la criminalización y captura de defensores del territorio pertenecientes a la Asociación ADES Santa Marta y a la comunidad Santa Marta en El Salvador, las organizaciones y colectivos abajo firmantes expresamos a la comunidad internacional y a organismos de...

Crónica sesión “Jerarquías y relaciones de poder desde la Educación Popular”

Ahora que cerramos el XXIII Seminario de Cooperación, Desarrollo y Tecnologías para la Transición Ecosocial, echamos la vista atrás recordando una de las sesiones que nos sirvió para ir calentando motores. De la mano de Cony Carranza (educadora popular, de fuertes...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Educación popular; caminando hacia la emancipación colectiva

¡¡Ya estamos de vuelta con el Cine-Foro!! Este año nos metemos de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. Para empezar, como profundizarán en la educación popular a través de la escuela de liderazgos, ¡nosotras lo haremos junto a ellas! Para ello, desde Euskal Herria, Josefina...

EHUKhi, contribuyendo al diseño de políticas de transición energética en la EHU/UPV

El proyecto EHUkhi congregra a profesorado, alumnado y entidades sociales de diferentes disciplinas con el objetivo de evaluar el potencial de generación eléctrica renovable de los centros de la UPV/EHU. A lo largo de los últimos años, EHUKhi ha dado pasos en la definición de construcción de...

Nuestra solidaridad y reconocimiento a ADES y a la comunidad de Santa Marta

Ante la criminalización y captura de defensores del territorio pertenecientes a la Asociación ADES Santa Marta y a la comunidad Santa Marta en El Salvador, las organizaciones y colectivos abajo firmantes expresamos a la comunidad internacional y a organismos de Derechos Humanos: 1.- Nuestro total...