Quiénes somos
Ingeniería Sin Fronteras es una asociación de cooperación para el desarrollo multidisciplinar, formada por profesionales, docentes y estudiantes, que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, acompañando el cambio social y el fortalecimiento de las poblaciones del Sur, respetando siempre las características culturales y técnicas. [+info]
Ejes de trabajo
En Ingeniería Sin Fronteras promovemos programas y proyectos de cooperación al desarrollo en el Sur y en el llamado Cuarto Mundo (en nuestro país, la formación y la investigación en tecnología para el desarrollo humano en el Norte y qcciones de sensibilización y campañas de incidencia en el Norte, donde queremos ser una vía de transformación social y participación democrática. [+info]
Colabora
ISF somos una organización sin ánimo de lucro, pluridisciplinar, aconfesional y apartidista, formada por las personas que participan como socias y como voluntarias. Así, las asociaciones que conformamos la Federación dependemos de las cuotas de nuestros socios/as, de donaciones puntuales y contribuciones de administraciones públicas. [+info]
Un apoyo imprescindible
Ingeniería Sin Fronteras es posible gracias a sus voluntarios, socios y personal contratado. Igualmente imprescindible para el desarrollo de nuestros proyectos y actividades es el apoyo y colaboración que Ingeniería Sin Fronteras recibe de universidades, colegios profesionales, administraciones públicas y otras entidades.
Noticias

Derivas de diferenciación de género en las máquinas

Incorporar la Diversidad Sexual y de Género en la cooperación y educación transformadoras no normativas

Patriarcado y heteronorma como condicionantes de la construcción científica

Las máquinas tienen género: La tendencia a diferenciar el género en la inteligencia artificial

La ciencia diversa es mejor ciencia

Recogida solidaria de ropa

EL FUTURO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

UNA PERSPECTIVA DECRECENTISTA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Reflexión sobre “¿Por qué las mujeres no quieren escribir en The Conversation?”


Visibilización de las interseccionalidades entre la defensa del territorio y la realidad LGTBIQ+
/1 Comentario/en El Salvador, EpTS, Noticias /por Mugarik Gabeko IngeniaritzaDesde ISF-MGI estamos iniciando un proceso en busca de abrir caminos que permitan abordar los conflictos que la invisibilización de las personas LGTBIQ+ ha generado en las luchas sociales y en la cooperación (incluso aquella que se autodefine como “no normativa”). Vivimos en un sistema atravesado por una tríada de dominación, un modelo de tres […]