Trabajo en Red Ingeniería Sin Fronteras País Vasco
Colaboramos con múltiples asociaciones, uniendo esfuerzos en una red, donde alcanzar los objetivos comunes e incidir en diferentes ejes de la sociedad¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TRABAJO EN RED?
Ingeniería Sin Fronteras País Vasco, es una asociación de Cooperación para el Desarrollo, en constante movimiento, que busca impulsar un Desarrollo Humano local, sostenible e integral. A través, de la educación, la sensibilización y el aporte tecnológico, queremos contribuir en la erradicación de las desigualdades existentes y a fomentar el conocimiento crítico y transformador.
Son muchas las limitaciones y muchos los obstaculos que se cruzan, que hacen necesario unir fuerzas con otras entitades sociales, con un objetivo común. El trabajo en red fortalece la consecución de proyectos y la difusión en las campañas de sensibilización, multiplicando los esfuerzos.
INTERRELACIÓN NORTE – SUR GLOBAL
ISF/MGI y ADES ( Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta ) mantienen una relación que se van consolidando con el trabajo conjunto que viene coordinando de manera más cercana desde que en 2015 ISF/MGI tuviera representación en el país.
Para ISF/MGI ejes como relaciones de género, derechos humanos, agua y saneamiento, incidencia política, comunicación popular, son fundamentales en sus líneas de cooperación al desarrollo. De igual manera, para ADES estas mismas temáticas han sido abordadas como líneas de trabajo y desarrolladas en el transcurso de una existencia institucional.
Desde 1993, casi a treinte años de trabajo comunitario, ADES es una organización cercana a la gente y sostiene una postura clara a nivel organizacional y profesional; además de contar con una práctica concreta y comprometida por impulsar cambios en la vida de la población, tanto a nivel de las comunidades como para el país.
En tal sentido, muy fácilmente se advierten las afinidades entre ISF/MGI y ADES, en la medida en que sus prácticas están marcadas por una intencionalidad de facilitar apoyos y acompañamiento a los procesos comunitarios que luchan por superar colectivamente las diferencias problemáticas que les aquejan.

REAS EUSKADI
En 2020 pasamos a formar parte de la red REAS Euskadi. En esta red tratamos la economia circular y solidaria junto a muchas otras entitades sociales con la que nos sentimos comodas para seguir construyendo una sociedad más justa.
UKS
Formamos parte de UKS porque apostamos por que la universidad pública vasca sea un agente activo en el campo de la justicia social, la sostenibilidad ambiental, etc… para que pueda desde sus acciones transformar la sociedad.
COORDINADORA de ONGD EUSKADI
Formamos parte de UKS porque apostamos por que la universidad pública vasca sea un agente activo en el campo de la justicia social, la sostenibilidad ambiental, etc… para que pueda desde sus acciones transformar la sociedad.
ELKARTASUNA ERALDATUZ
Formamos parte de UKS porque apostamos por que la universidad pública vasca sea un agente activo en el campo de la justicia social, la sostenibilidad ambiental, etc… para que pueda desde sus acciones transformar la sociedad.
DECRECIMIENTO Y BUEN VIVIR
Formamos parte de UKS porque apostamos por que la universidad pública vasca sea un agente activo en el campo de la justicia social, la sostenibilidad ambiental, etc… para que pueda desde sus acciones transformar la sociedad.

MANIFIESTOS FIRMADOS
PROYECTOS EN COOPERACIÓN
ACCIONES EN RED
ÚLTIMAS ACCIONES EN RED

Itinerario ecológico por Artxanda (Bilbao):
Biodiversidad, amenazas y gestión Nos acercaremos hasta el monte Artxanda, una de las zonas de mayor valor natural de Bilbao, donde realizaremos un recorrido guiado por Eduardo Renovales (Ekologistak Martxan), hasta el barrio de La Ola (Sondika). Se realizarán...
![[Seminario XXIV] Tecnologías para la Transición Ecosocial](https://euskadi.isf.es/wp-content/uploads/2023/10/joseba0-1080x675.jpg)
[Seminario XXIV] Tecnologías para la Transición Ecosocial
El pasado 6 de octubre, el profesor de la UPV/EHU, Joseba Sainz de Murrieta, durante el seminario nos habló sobre las Tecnologías para la Transición Ecosocial. Aitor Crespo nos comparte su reflexión sobre la sesión. Para empezar la sesión, Joseba nos enseñó una foto...

Herramientas para una comunicación al servicio de la transformación social
Taller para manejo de mesa y edición de audio con software libre En un mundo donde la propiedad de los medios de comunicación está cada vez más concentrada, es urgente apostar por una mayor democratización en la creación de contenidos, facilitando así el acceso a...

Realidades LGBTIQA+ en Ciencia, Tecnología e Innovación
El ámbito de la ciencia y la tecnología puede ser un lugar hostil para cualquier cuerpo que no sea el hombre blanco cis y heterosexual. Sobre este tema transcurrió la sesión de Escuela de Activistas de Gorka Campandegui García el pasado 22 de junio. Para ponernos en...

Energía Alternativa en Santa Marta
Desde finales de enero hasta finales de marzo Nagore Cebrián tuvo la oportunidad de conocer la comunidad de Santa Marta (El Slavador), sus costumbres y sus gentes a través de una estancia donde además pudo desarrollar parte de su TFG. En las siguientes líneas...