Hacia la prohibición de armas autónomas: ¿es posible un mundo sin guerras?

by Nov 13, 2020Noticias0 comments

JORNADAS ANTIMILITARISTAS

Ciencia y tecnología progresan cada vez más rápido, teniendo un potencial enorme para ayudar a la humanidad a ofrecer soluciones para satisfacer los desafíos de la vida cotidiana. Sin embargo, surge el debate a la hora de trazar la línea entre los usos aceptables e inaceptables de este progreso tecnológico. ¿Es tolerable la investigación científica y tecnológica para crear armas más eficaces, es decir, para matar más y mejor?

En los últimos cien años el mundo ha contemplado una explosión de nuevos armamentos derivada de los recursos invertidos en investigación militar y buena parte de dicha investigación se desarrolla en las universidades. Muchas universidades reciben cantidades sustanciales de dinero de los departamentos de defensa o productores de armas para su investigación. Los departamentos de defensa también pueden abrir centros de investigación afiliados a universidades en los campus.

En este sentido, es crucial que las universidades sean conscientes de cómo la tecnología que desarrollan podría usarse en el futuro. La investigación en informática, inteligencia artificial y robótica, por ejemplo, tienen una influencia clave para los desarrollos en la industria de defensa que está cambiando rápidamente la naturaleza de la guerra.

Existen organizaciones y entidades que ante esta situación llevan años realizando informes y campañas de sensibilización e incidencia. A fin de compartir inquietudes, preocupaciones y avances, de la mano de Gernika Gogoratuz, Gernikatik Mundura, Ideasu y Stop Killer Robots, Ingeniería Sin Fronteras/Mugarik Gabeko Ingeniaritza hemos organizado las Jornadas Antimilitaristas los próximos 18 y 19 de noviembre para presentar el tema “Hacia la prohibición de armas autónomas: ¿es posible un mundo sin guerras?” con la campaña “Stop Killer Robots” (Campaña de Prohibición de Robots Asesinos).

Programa:

18 Noviembre, miércoles

STOP KILLER ROBOTS: Unibertsitateen eta industria militarraren arteko lankidetzak / STOP KILLER ROBOTS: Colaboraciones entre Universidades e Industria militar

18:00-18:10 Presentación Jornadas. Mónica Vega. IsF y Jokin Alberdi, UPV/EHU irakaslea.

18.10-18.30 La sociedad civil y las armas autónomas letales. Rodrigo Méndez, Kolonbiako Diplomatikoa eta Gobernantza Masterreko ikaslea (UPV/EHU).

18:30-18.50 Campaña: “Stop Killer Robots”. Roser Martínez, UABeko Zuzenbide irakaslea.

18:50-19:10 Salva tu Universidad de los Robots Asesinos. Joaquín Rodríguez, UABeko Zuzenbide irakaslea.

19:10-19:30 UPV/EHU Moztu kolaborazioa. Las empresas de la muerte no son bienvenidas. Iñaki Etaio, UPV/EHU Moztu kolaborazioa Plataforma

19:30-20:00 Diálogos horizontales online.

19 noviembre, jueves 18-20h

GERRARIK GABEKO MUNDUA POSIBLE AL DA?: Erantzun zehatzak / ¿ES POSIBLE UN MUNDO SIN GUERRAS?: Respuestas concretas

18:00-18:10 Presentación y moderación Sesión. Maria Oianguren, Gernika Gogoratuz.

18:10-18:30 STOP Gastos militares e industria bélica: Petición AIPAZ, sobre Gastos Militares para Gastos Eco-sociales. Tica Font, Delàs per la Pau Zentroa.

18:30-18:50 50 horas con el Bahri: tráfico de armas y movilizaciones de protesta en el Puerto de Bilbao. Joseba Sanz, Gerra Hemen Hasten Da/Ongi Etorri Errefuxiatuak (LGEA/OEE).

18:50-19:10 El mundo dice no a la guerra contra Yemen. Llamamiento a la protesta internacional 25.01.2021 Eva Erill y Noelía Ruíz, Solidarios Sin Fronteras.

19:10-19:30Armas Eusko Label a través del cuento “Una visita al museo de Armería” Iban Zaldua, Idazlea eta UPV/EHUko irakaslea.

19:30-20:00Diálogos horizontales online. Moderatzailea: Sara Nicholson, Gernikatik Mundura.

Sesión: Jornadas antimilitaristas

Fecha: 18 y 19 de noviembre

Hora: 18:00-20:00 (GMT + 2)

Lugar: plataforma BBCollaborate de la UPV/EHU.

Idioma: castellano

Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd04H1KC9wTRDvtW2T89RmjkX4KspT_V0z81_Dhjrta82hUew/viewform

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...

[CRÓNICA] CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA Para el objetivo de contribuir a construir el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta, ADES en conjunto con ISF-MGI mediante el financiamiento del Ayuntamiento de Bilbao, han construido 10...

Semana de la Soberanía Energética

Jornadas internacionalistas por la resiliencia energética y sobre estrategias comunes frente a los mega-proyectos energéticos En noviembre aunamos fuerzas con Amigas de la RASD y ADES Santa Marta para reflexionar sobre la soberanía en general y en la energética en...

Cerrando el diagnóstico interno de género

Crónica elaborada por Agueda Puy, responsable interna de género de ISF/MGI Hace cosa de 10 meses ISF-MGI se zambulló en una aventura interna que no sabíamos cómo sería pero que sin duda teníamos ganas de experimentar. Hace 10 meses ISF-MGI decidió dar el primer paso...

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ABONERAS EN SANTA MARTA

Con el proyecto “Construyendo el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta” financiado por el Ayuntamiento de Bilbao, ADES en conjunto con ISF-MGI han conseguido el objetivo de mejorar y ampliar las infraestructuras del sistema de agua para abastecer de...

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

[ GUK GEUK EGIN LAB] Taller de reparación de pequeños electrodomésticos

📅Fecha: 11 de junio, miércoles ⏰Horario: 18:00-20:30 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P3M2A (Edificio M, Piso 3, Aula 2A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 👥 Idioma: Castellano 📩 Inscripciones: hezkuntza@euskadi.isf.es El...

[Guk Geuk Egin] Taller practico de plantas medicinales ¡Aprende usarlas para tu cuidado!

📅Fecha: 4 de junio, miércoles ⏰Horario: 17:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P5M3A (Edificio M, Piso 5, Aula 3A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 🤝Ponente: Itziar Crespo Larrea...

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[Escuela de Activistas] Una mirada a la educación STEM (science, technology, engineering and math) desde una perspectiva feminista: ¿qué y cómo cambiar?

¿Hablar de estereotipos de género en los ámbitos STEM? ¿Qué lugar ocupan las disciplinas STEM en la escuela y en la sociedad? ¿Qué sucede cuando aprendemos matemáticas en las aulas? 📅Fecha: 22 de mayo, jueves ⏰Horario: 18:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...

Jornada:  Intercambio de experiencias: Vocaciones LGTBIQA+ en Ciencia y Tecnología

¿Hablar de construcción de vocaciones y realidades LGTBIQA+ en Ciencia y Tecnología? ¿Te apetece compartir tus experiencias y vivencias en un diálogo colectivo?  Fecha: 13 de mayo, martesHora: 18:00Dinamiza: Eva Pérez-Pons AndradeInscripciones:...

PUBLICACIONES DE TRABAJOS

[ GUK GEUK EGIN LAB] Taller de reparación de pequeños electrodomésticos

📅Fecha: 11 de junio, miércoles ⏰Horario: 18:00-20:30 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P3M2A (Edificio M, Piso 3, Aula 2A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 👥 Idioma: Castellano 📩 Inscripciones: hezkuntza@euskadi.isf.es El...

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo: “Realidades LGBTIQA+ en Ciencia, Tecnología e Innovación”

Realidades LGTBIQA+ en CTI: Diagnóstico y acciones de mejora. Desde hace años, la realidad que vivimos las personas LGTBIQA+ en los campos de la ciencia y la tecnología lleva siendo tema de análisis y preocupación para ISF-MGI. Hacen falta referentes en la...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Pobreza Energética

“De la Pobreza Energética a la Resiliencia Energética. Incluyendo la mirada Local-Global junto con la comunidad de Santa Marta (El Salvador)” ¿Te preocupa la transición energética y su dimensión social y medioambiental? ¿Crees que debe atender al territorio con una...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Devolución: “Una oportunidad para el diálogo deliberativo y la construcción colectiva de conocimiento en los TFG/ TFM”

Apostar por las metodologías de investigación feminista supone un enorme reto que no se resuelve por el hecho de posicionarse a favor de ellas. Requiere de un trabajo cotidiano, de una revisión continua de las inercias personales y colectivas, acciones para las que no...

[Escuela de Activistas] Una mirada a la educación STEM (science, technology, engineering and math) desde una perspectiva feminista: ¿qué y cómo cambiar?

¿Hablar de estereotipos de género en los ámbitos STEM? ¿Qué lugar ocupan las disciplinas STEM en la escuela y en la sociedad? ¿Qué sucede cuando aprendemos matemáticas en las aulas? 📅Fecha: 22 de mayo, jueves ⏰Horario: 18:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...

Jornada:  Intercambio de experiencias: Vocaciones LGTBIQA+ en Ciencia y Tecnología

¿Hablar de construcción de vocaciones y realidades LGTBIQA+ en Ciencia y Tecnología? ¿Te apetece compartir tus experiencias y vivencias en un diálogo colectivo?  Fecha: 13 de mayo, martesHora: 18:00Dinamiza: Eva Pérez-Pons AndradeInscripciones:...

[CRÓNICA] Impactos de la minería en El Salvador

El Salvador frente a la minería metálica: de la prohibición ejemplar al riesgo de un retroceso ambiental y social A continuación, os compartimos la crónica escrita por la profesora Miren Martínez, participante en la mesa en contra de la minería realizada el pasado 27...

[Guk Geuk Egin] Taller practico de plantas medicinales ¡Aprende usarlas para tu cuidado!

📅Fecha: 4 de junio, miércoles ⏰Horario: 17:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P5M3A (Edificio M, Piso 5, Aula 3A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 🤝Ponente: Itziar Crespo Larrea...

[Escuela de Activistas] Una mirada a la educación STEM (science, technology, engineering and math) desde una perspectiva feminista: ¿qué y cómo cambiar?

¿Hablar de estereotipos de género en los ámbitos STEM? ¿Qué lugar ocupan las disciplinas STEM en la escuela y en la sociedad? ¿Qué sucede cuando aprendemos matemáticas en las aulas? 📅Fecha: 22 de mayo, jueves ⏰Horario: 18:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de...

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...