Vidalina Moralesek Euskal Herrira eginiko bisitaren xedea El Salvadorko emakumeek lurraldearen eta Giza Eskubideen defentsan burutzen duten lana ezagutzera ematea da.

by Apr 17, 2019Cooperación Internacional0 comments

Pasa den astean, Vidalina Morales gure artean izateko aukera izan genuen. El Salvadorko kidea, komunitate-buru, natura defendatzailea eta meatzaritza metalikoaren kontrako borrokaren kidea dugu Vidalina.

Energiaz beterik eta nekaezin, Euskal Herrian egin duen geldialdian, Vidalina Moralesek resistiendo al extractivismo lelopean,zazpi jardunalditan parte hartu du, eta El Salvadorko komunitate antolatuek hamarkada bat baino gehiagotan burututako meatzaritza metalikoaren kontrako borrokaren berri eman digu. Borroka hori ohiz kanpoko gertaera bilakatu da Latinoamerikan. Izan ere, meatzaritza metalikoa debekatu duen lehenengo legea, eta bakarra, ekarri du. Lorpen honek ez du esan nahi gatazkarekin amaitu denik, meatzaritzan jarduten duten enpresa handiek jarraitzen baitute presio egiten El Salvadorko azpi-zorua bereganatzeko. Hala ere, garaipen adibidea bihurtu da, eta lurralde desberdinetako borrokentzak inspirazio-iturri bihurtu da.

Unibertsitatean eskaini zituen aurkezpenetan – Donostiako UPV/EHU-ko Ingeniaritza Eskolan, Bilboko UPV/EHU-ko Ingeniaritza Eskolan eta Leioako UPV/EHU-ko Arte Ederretako fakultatean-, Vidalinak nabarmendu zuen akademiaren garrantzia nekazaritza eremuetako borroketan, problematika desberdinen argudioetarako ikerketak eta txostenak ahalbidetzeko tresna gisa. El Salvadorko kasuan, hala izan zen, non ikerketa zientifikoek munta berezia izan baitzuten egiaztatzeko meatzaritzak ingurunearen kontra zituen eraginak.

Morales protagonista duen No tenemos miedo dokumentalak meatzaritza metalikoaren kontrako borroka-prozesua biltzen du. Lehenago aipaturiko fakultateetaz gain, ikus-entzunezko formatuan proiektatu zen Donostiako Koldo Mitxelena kultur-gunean, Tolosako Leidor zineman eta Basauriko Marienea emakumeen etxean. Proiekzio bakoitzaren ondoren, publikoak aukera izan zuen giza-eskubideen defendatzailearekin zalantzak eta jakin-minak partekatzeko.

Azkenik, ekintzarik potoloenak Bilboko Bilborock-en izan zuen tokia, Silvia Federici, Rosa Lago, Sara Ibañez eta Estitxu Villamor aktibista ekofeministekin batera, zeinek haien ingurumenaren aldeko borrokak partekatu zituzten ikuspuntu feminista batetik. Guztiek nabarmendu zuten ingurumen-eraginek ondorio zuzenak dituztela emakumeengan. Moralesek azaldu zuen nola uraren arazoek bereziki emakumeengan dituzten, eta hori dela eta, El Salvadorren borroka emakumeek burutu zutela, hein handi batean, El Salvadorko emakume bati, borrokan sartzeko, etxetik eta komunitatetik irtetea dakarren guztiarekin.

Laburbilduz, Vidalina Moralesek Euskal Herrira egin duen bisita ikasketa prozesua izan da. El Salvadorko emakumeen lana ezagutzea lurraldearen eta Giza Eskubideen defentsan inspirazio-iturri da beste borrokentzat eta erresistentzian dauden beste lurraldeentzat.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la...

JORNADA: Tecnologías transformadoras y el derecho humano al agua

enlazando experiencias Centroamericanas y del África Subsahariana Este marzo tenemos visita de Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos preparado muchas actividades!!! El sábado tendremos una jornada internacionalista que hemos organizado junto a las...

Cineforo: “La energía de los pueblos”. Experiencias comunitarias para la construcción de soberanía energética

En un contexto que invisibiliza de forma deliberada la construcción de alternativas, es urgente abrir grietas donde poder dialogar sobre lo que se está generando en éste y otros territorios. “La energía de los pueblos” es una de esas grietas, un documental que nos...

Siguiendo la Energía del modelo de desarrollo extractivista

Toxic Tour: Ruta por horrores de Bizkaia Este año desde la universidad, dentro del marco de la rebelión “Scientist Rebellion”, os proponemos un Toxic Tour por Bizkaia a lo largo de la mañana del sábado 9 de abril. Al hilo del nuevo informe del IPCC, ante el colapso...

Crónica – Defensa de los bienes comunes desde perspectivas intersecionales a través de TpTEC: el caso de las biojardineras

El pasado 19 de octubre nos juntamos para dialogar sobre la defensa de los bienes comunes desde perspectivas interseccionales a través de Tecnologías para la Transformación Ecosocial. Para ello, contamos con la experiencia de cuatro mujeres con diferentes perspectivas...

Encuentro con una tejedora de ríos de vida

Crónica de la visita de Cruz Velis, Coordinadora del proyecto para la gestión integral de los recursos hídricos en la comunidad El Rodeo, ADES Santa Marta. La visita de Cruz Velis, Coordinadora del proyecto para la gestión integral de los recursos hídricos en la com...

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Vulneración de derechos a defensores ambientales en Santa Marta

Aprovechando la visita de Ever Hernández nos sumergimos en la situación de la comunidad de Santa Marta Desde el pasado 11 de enero, seis defensores de la tierra y el territorio de El Salvador han sido encarcelados de forma arbitraria e injusta. Son líderes...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la...

JORNADA: Tecnologías transformadoras y el derecho humano al agua

enlazando experiencias Centroamericanas y del África Subsahariana Este marzo tenemos visita de Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos preparado muchas actividades!!! El sábado tendremos una jornada internacionalista que hemos organizado junto a las...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Educación popular; caminando hacia la emancipación colectiva

¡¡Ya estamos de vuelta con el Cine-Foro!! Este año nos metemos de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. Para empezar, como profundizarán en la educación popular a través de la escuela de liderazgos, ¡nosotras lo haremos junto a ellas! Para ello,...

EHUKhi, contribuyendo al diseño de políticas de transición energética en la EHU/UPV

El proyecto EHUkhi congregra a profesorado, alumnado y entidades sociales de diferentes disciplinas con el objetivo de evaluar el potencial de generación eléctrica renovable de los centros de la UPV/EHU. A lo largo de los últimos años, EHUKhi ha dado pasos en la...

Crónica sesión “Jerarquías y relaciones de poder desde la Educación Popular”

Ahora que cerramos el XXIII Seminario de Cooperación, Desarrollo y Tecnologías para la Transición Ecosocial, echamos la vista atrás recordando una de las sesiones que nos sirvió para ir calentando motores. De la mano de Cony Carranza (educadora popular, de fuertes...

PUBLICACIONES DE TRABAJOS

Asamblea Climática

Asamblea Ciudadana por el Clima

Ahora que ha empezado la COP 27, los medios de comunicación ponen el foco en el cambio climático y nos muestran evidencias científicas recogidas en los informes del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Este panel subraya en el informe...

DESCARGA NUESTRA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TFG/TFM

“Diseñando la evaluación de TFG/TFM para la transformación ecosocial” Desde ISF-MGI seguimos constatando curso a curso el enorme potencial que TFG y TFM tienen para generar conocimiento crítico, para construir puentes entre universidad y sociedad, para fortalecer un...

El cuerpo-territorio que habitamos en internet

Hace años que andamos dándole vueltas a las implicaciones políticas, sociales, emocionales del concepto cuerpo-territorio del que tanto nos siguen enseñando nuestras compañeras de los Sures. La forma de habitar y defender el cuerpo-territorio transforma la manera de...

Desde ISF/MGI colaboramos en la construcción de la estufa Rocket para BASOA

El pasado mes de octubre, los días 9, 10, 11 y 12, desde ISF/MGI colaboramos en el curso sobre Estufas Rocket, coorganizado entre BASOA y la asociación de bioconstrucción EH-Bioeraikuntza. Con el objetivo de dotar la casa de defensoras de BASOA con un sistema de...
Mujeres en las manifestaciones feministas con el puño en alto y los ojos vendados

DEFENSORAS. Propuestas desde el ecofeminismo y vidas libres de violencias

El Salvador es un país de contrastes. Por un lado, El Salvador lidera las listas de feminicidios a nivel mundial, detrás de Siria y Lesoto, y es el primero en América Latina. Según el último informe de Amnistía Internacional los elevados índices de violencia de género...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Educación popular; caminando hacia la emancipación colectiva

¡¡Ya estamos de vuelta con el Cine-Foro!! Este año nos metemos de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. Para empezar, como profundizarán en la educación popular a través de la escuela de liderazgos, ¡nosotras lo haremos junto a ellas! Para ello,...

EHUKhi, contribuyendo al diseño de políticas de transición energética en la EHU/UPV

El proyecto EHUkhi congregra a profesorado, alumnado y entidades sociales de diferentes disciplinas con el objetivo de evaluar el potencial de generación eléctrica renovable de los centros de la UPV/EHU. A lo largo de los últimos años, EHUKhi ha dado pasos en la...

Nuestra solidaridad y reconocimiento a ADES y a la comunidad de Santa Marta

Ante la criminalización y captura de defensores del territorio pertenecientes a la Asociación ADES Santa Marta y a la comunidad Santa Marta en El Salvador, las organizaciones y colectivos abajo firmantes expresamos a la comunidad internacional y a organismos de...

Crónica sesión “Jerarquías y relaciones de poder desde la Educación Popular”

Ahora que cerramos el XXIII Seminario de Cooperación, Desarrollo y Tecnologías para la Transición Ecosocial, echamos la vista atrás recordando una de las sesiones que nos sirvió para ir calentando motores. De la mano de Cony Carranza (educadora popular, de fuertes...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Educación popular; caminando hacia la emancipación colectiva

¡¡Ya estamos de vuelta con el Cine-Foro!! Este año nos metemos de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. Para empezar, como profundizarán en la educación popular a través de la escuela de liderazgos, ¡nosotras lo haremos junto a ellas! Para ello,...

JORNADA: Tecnologías transformadoras y el derecho humano al agua

enlazando experiencias Centroamericanas y del África Subsahariana Este marzo tenemos visita de Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos preparado muchas actividades!!! El sábado tendremos una jornada internacionalista que hemos organizado junto a las...

EHUKhi, contribuyendo al diseño de políticas de transición energética en la EHU/UPV

El proyecto EHUkhi congregra a profesorado, alumnado y entidades sociales de diferentes disciplinas con el objetivo de evaluar el potencial de generación eléctrica renovable de los centros de la UPV/EHU. A lo largo de los últimos años, EHUKhi ha dado pasos en la...