Armas para hablar con Dios vía Twitter

by Feb 12, 2020Cooperación Internacional, Noticias0 comments

Estaba viendo las imágenes de la acción contra la colaboración de la UPV/EHU con la industria armamentísticas y recordando el resto las acciones que se han venido haciendo entorno a “La guerra empieza aquí” en Euskadi. Instintivamente me salta la pregunto si alguna de esas armas o piezas tecnológicas que se ingenian en Euskadi viajarán a México para después ser vendidas a El Salvador, que las pagaría con un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica.

Digo pagaría porque la Asamblea Legislativa no ha aceptado el préstamo de 109 millones de dólares que el Presidente del Gobierno, Nayib Bukele, quiere para comprar entre otros un buque, algún que otro helicóptero y varias decenas de drones. Dice que con eso va a combatir la violencia que campa a sus anchas por el país. Nada que ver con las desigualdades históricas o estructurales. Según él no. Por eso reduce en educación, salud y todos los programas sociales. Pero aumenta el presupuesto en políticas de mano dura y publicidad para el gobierno. Sí, publicidad.

El Presidente que no acepta un no. El Presidente que dijo traer Nuevas Ideas continua amenazando, militarizando y reprimiendo. El Presidente que no da ruedas de prensa y que hace las cosas por Twitter se ha mosqueado. Y es que en realidad quizás su objetivo no es conseguir ese dinero (1).

En diciembre de 2019 La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acordó una amnistía fiscal que favorecerá a empresas y personas naturales deudoras al Ministerio de Hacienda. Recaudarán más de 100 millones, pero se estima que están perdonando a quienes más tienen y quienes más deben, alrededor de 600 millones. Nayib Bukele firmó ese acuerdo. Podría parecer entonces que sobra el dinero.

Si por dinero no es, quizás pueda ser por ansías de poder. Quizás por querer cambiar la Constitución para perpetuarse (2). Demostrarle al mundo que él puede hacer lo que quiera. Es impune. Esconde escándalo tras escándalo,incapacidad de su gabinete, corrupción, falta de transparencia… con escándalos más grandes. Hasta el punto que se ha atrevido a irrumpir en la Asamblea Legislativa con militares y sentarse en el lugar asignado al del Presidente de la Asamblea. Algunos rumores dicen que sí, que estaba decidido a tomarlo todo. Pero que fue tanto el alboroto internacional y de aliados suyos que a última hora tuvo que calmarse. No porque Dios le hablase y le pidiese paciencia, si no porque ni siquiera los golpistas internacionales más conocidos de Latinoamérica le apoyaron. Le dijeron que era demasiado lo que estaba haciendo. Así que él, que hace menos de un año dijo no profesar ninguna religión, ahora habla con Dios. Y lo más extraño, Dios le habla a él.

Fuente: EPA

La Asamblea sigue pidiendo la separación de poderes y que el Presidente del gobierno entienda que no puede forzar ninguna decisión en el Salón Azul. Menos, entrar tomando a broma la democracia que costó años de dictaduras y una guerra civil de 12 años (1980-1992) en la que los militares fueron responsables de las masacres más grandes de Latinoamérica. ¡Qué poca memoria!.

El tercer poder aunque ha tardado un poco, ya se pronunció. La Corte Suprema ha declarado inconstitucional el accionar de Bukele. Incluso le prohíbe continuar usando la fuerza. Pero esto ya no tiene marcha atrás. Bukele que a siete meses de tomar el poder aún no tiene un plan de gobierno, ha mostrado quién es y no se va a conformar con que las instancias internacionales, la Corte Suprema, la población civil o ese presunto Dios con el que ahora habla le diga que “paciencia” o que “¡así no!”.

Se vienen tiempos revueltos en un país donde la violencia ha marcado su historia, su memoria colectiva y sus luchas. En el pasado y en el presente. Luchas por la consecución de derechos, luchas por la no militarización. Eslogan que ya marca el próximo 8 de marzo “feministas contra el militarismo y en defensa de un estado laico”.

(1) Siete claves para entender la crisis de poderes en El Salvador

(2) “Podría pensar que esta tensión creada no es por el préstamo, sino porque se pretende cambiar la Constitución”

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

[CRÓNICA] CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA Para el objetivo de contribuir a construir el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta, ADES en conjunto con ISF-MGI mediante el financiamiento del Ayuntamiento de Bilbao, han construido 10...

Semana de la Soberanía Energética

Jornadas internacionalistas por la resiliencia energética y sobre estrategias comunes frente a los mega-proyectos energéticos En noviembre aunamos fuerzas con Amigas de la RASD y ADES Santa Marta para reflexionar sobre la soberanía en general y en la energética en...

Cerrando el diagnóstico interno de género

Crónica elaborada por Agueda Puy, responsable interna de género de ISF/MGI Hace cosa de 10 meses ISF-MGI se zambulló en una aventura interna que no sabíamos cómo sería pero que sin duda teníamos ganas de experimentar. Hace 10 meses ISF-MGI decidió dar el primer paso...

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ABONERAS EN SANTA MARTA

Con el proyecto “Construyendo el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta” financiado por el Ayuntamiento de Bilbao, ADES en conjunto con ISF-MGI han conseguido el objetivo de mejorar y ampliar las infraestructuras del sistema de agua para abastecer de...

Entrevista a Digna Martinez

Hablamos de la realidad de la comunidad de Santa Marta ante la detención de los lideres comunitarios El 18 de marzo de 1981, siete mil personas del municipio de Victoria, en el departamento de Cabañas, escapaban a través del Río Lempa de un operativo del Destacamento...

[CineForo] Extractivismo y Defensa del territorio

Defensa del territorio frente a proyectos mineros y urbanísticos destructivos ¿Recordáis a los líderes comunitarios de Santa Marta que fueron capturados? ¿Habéis escuchado algo sobre el desalojo de Otxantegi? El 23 de Mayo conversamos sobre la persecución y...

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Jornada:  Intercambio de experiencias: Vocaciones LGTBIQA+ en Ciencia y Tecnología

¿Hablar de construcción de vocaciones y realidades LGTBIQA+ en Ciencia y Tecnología? ¿Te apetece compartir tus experiencias y vivencias en un diálogo colectivo?  Fecha: 13 de mayo, martesHora: 18:00Dinamiza: Eva Pérez-Pons AndradeInscripciones:...

[CRÓNICA] Impactos de la minería en El Salvador

El Salvador frente a la minería metálica: de la prohibición ejemplar al riesgo de un retroceso ambiental y social A continuación, os compartimos la crónica escrita por la profesora Miren Martínez, participante en la mesa en contra de la minería realizada el pasado 27...

[Diálogo Norte-Sur] Impactos de la minería en El Salvador

Mesa Redonda: Defendamos la casa común 📅Fecha: 27 de marzo, jueves ⏰Horario: 19:00-20:30 📌Lugar: Sala polivalente (Arrupe Etxea) Calle Aita Lojendio No. 2- Bilbao 🤝Facilita: Miren Martínez (profesora en el área de Tecnologías y del Medio Ambiente de la UPV/EHU), Jaime...
Sesion_seminario_cruz_cronica_aitzol

[Crónica] Casos prácticos de proyectos de cooperación vinculados a TpTEC en Santa Marta

Aitzol nos comparte sus impresiones y nos describe la sesión del Seminario XXV impartida por Cruz Velis desde El Salvador En la crónica se va a contar el transcurso de la sesión realizada el día 11 de octubre de 2024 desde las 18:00 hasta las 19:00. La sesión trata de...

[Crónica] Nos faltaban muchas personas

Eduardo nos comparte sus impresiones de la sesión sobre diversidad sexual y de género del Seminario XXV El profesor Fernando Altamira, nos expone en esta sesión online, como atendiendo a la norma dominante: dos sexos (hombre y mujer), dos identidades de género...

[Escuela de Activistas] Educación Contrahegemónica

De la universidad crítica a las alternativas populares 📅Fecha: 11 DIC ⏰Horario: 11:00-13:00 📌Lugar: Ciencias sociales y de la comunicación (Leioa) 🤝Ponentes: Mirene Begiristain (UPV/EHU), Zesar Martínez (Parte-Hartuz), Leire Azkargorta (Oinharri Eskola Esta mesa...

PUBLICACIONES DE TRABAJOS

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo: “Realidades LGBTIQA+ en Ciencia, Tecnología e Innovación”

Realidades LGTBIQA+ en CTI: Diagnóstico y acciones de mejora. Desde hace años, la realidad que vivimos las personas LGTBIQA+ en los campos de la ciencia y la tecnología lleva siendo tema de análisis y preocupación para ISF-MGI. Hacen falta referentes en la...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Pobreza Energética

“De la Pobreza Energética a la Resiliencia Energética. Incluyendo la mirada Local-Global junto con la comunidad de Santa Marta (El Salvador)” ¿Te preocupa la transición energética y su dimensión social y medioambiental? ¿Crees que debe atender al territorio con una...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Devolución: “Una oportunidad para el diálogo deliberativo y la construcción colectiva de conocimiento en los TFG/ TFM”

Apostar por las metodologías de investigación feminista supone un enorme reto que no se resuelve por el hecho de posicionarse a favor de ellas. Requiere de un trabajo cotidiano, de una revisión continua de las inercias personales y colectivas, acciones para las que no...

DESCARGA NUESTRA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TFG/TFM

“Diseñando la evaluación de TFG/TFM para la transformación ecosocial” Desde ISF-MGI seguimos constatando curso a curso el enorme potencial que TFG y TFM tienen para generar conocimiento crítico, para construir puentes entre universidad y sociedad, para fortalecer un...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo: “Camino hacia la transformación social:TFG y TFM como herramienta de cambio”

¿Eres estudiante y te gustaría que tu TFG o TFM fuera útil para hacer frente a una problemática social? ¿Sueles tutorizar TFG/TFM y te interesaría acceder a un documento que te orientara sobre cómo sacar el máximo provecho a estos trabajos de investigación? ¿Quizá...

[Diálogo Norte-Sur] Impactos de la minería en El Salvador

Mesa Redonda: Defendamos la casa común 📅Fecha: 27 de marzo, jueves ⏰Horario: 19:00-20:30 📌Lugar: Sala polivalente (Arrupe Etxea) Calle Aita Lojendio No. 2- Bilbao 🤝Facilita: Miren Martínez (profesora en el área de Tecnologías y del Medio Ambiente de la UPV/EHU), Jaime...

[Crónica] Casos prácticos de proyectos de cooperación vinculados a TpTEC en Santa Marta

Aitzol nos comparte sus impresiones y nos describe la sesión del Seminario XXV impartida por Cruz Velis desde El Salvador En la crónica se va a contar el transcurso de la sesión realizada el día 11 de octubre de 2024 desde las 18:00 hasta las 19:00. La sesión trata de...

[CRÓNICA] CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA Para el objetivo de contribuir a construir el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta, ADES en conjunto con ISF-MGI mediante el financiamiento del Ayuntamiento de Bilbao, han construido 10...

[Crónica] Nos faltaban muchas personas

Eduardo nos comparte sus impresiones de la sesión sobre diversidad sexual y de género del Seminario XXV El profesor Fernando Altamira, nos expone en esta sesión online, como atendiendo a la norma dominante: dos sexos (hombre y mujer), dos identidades de género...

[CRÓNICA] Impactos de la minería en El Salvador

El Salvador frente a la minería metálica: de la prohibición ejemplar al riesgo de un retroceso ambiental y social A continuación, os compartimos la crónica escrita por la profesora Miren Martínez, participante en la mesa en contra de la minería realizada el pasado 27...

[Diálogo Norte-Sur] Impactos de la minería en El Salvador

Mesa Redonda: Defendamos la casa común 📅Fecha: 27 de marzo, jueves ⏰Horario: 19:00-20:30 📌Lugar: Sala polivalente (Arrupe Etxea) Calle Aita Lojendio No. 2- Bilbao 🤝Facilita: Miren Martínez (profesora en el área de Tecnologías y del Medio Ambiente de la UPV/EHU), Jaime...

Euskal Herria Kapitalari Planto denuncia la privatización de Osakidetza

El profundo deterioro de Osakidetza es evidente y no se trata únicamente de una percepción. La desinversión –especialmente en atención primaria y servicios de salud pública–, las listas de espera, la precarización y temporalidad laboral, especialmente en los sectores...

[Crónica] Casos prácticos de proyectos de cooperación vinculados a TpTEC en Santa Marta

Aitzol nos comparte sus impresiones y nos describe la sesión del Seminario XXV impartida por Cruz Velis desde El Salvador En la crónica se va a contar el transcurso de la sesión realizada el día 11 de octubre de 2024 desde las 18:00 hasta las 19:00. La sesión trata de...