A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril:
El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativa
promovida por Ingeniería Sin Fronteras Euskadi que reunió a estudiantes, docentes y voluntarias para
aprender, compartir conocimientos, y, sobre todo, reparar juntas pequeños electrodomésticos que se
daban por perdidos.
Guiadas por Ángel, el ponente y facilitador del taller, conseguimos adentrarnos en el mundo de las
pequeñas reparaciones sin necesidad de conocimientos previos. De hecho, uno de los aspectos más
valiosos del taller fue comprobar que no se necesitan grandes nociones de mecánica o electrónica para
devolver a la vida muchos de los aparatos que solemos desechar. Con explicaciones claras y un
enfoque práctico, Ángel nos mostró cómo, con herramientas básicas y observación, es posible aprender
de forma colectiva y encontrar soluciones a averías comunes.
La actividad reunió a personas de todos los perfiles y niveles de experiencia, demostrando que la
reparación puede – y debe – ser accesible para todas. Desmontamos y vimos cómo se reparaban
planchas, batidoras, freidoras de aire y otros pequeños electrodomésticos, dándonos cuenta de que
muchas fallas responden a problemas sencillos: cables sueltos, piezas desgastadas o conexiones
deterioradas que a menudo pueden arreglarse con un poco de atención y de forma asequible.
Más allá de lo técnico, el Repair Café fue un espacio para reflexionar sobre nuestro modelo de consumo
y reivindicar nuestro derecho a reparar, frente a una industria que intensifica el impacto socio-ambiental
de estos dispositivos fomentando la extracción y desecho acelerado de bienes no renovables.
El Repair Kafe nos recordó que reparar es un acto de empoderamiento y educación social. Invitamos a
toda la comunidad universitaria y al público general a sumarse a próximas ediciones: porque cada
reparación es un residuo electrónico menos y una pieza más de un modelo más justo, sostenible y
coherente.
