Mesa Redonda: Defendamos la casa común
- 📅Fecha: 27 de marzo, jueves
- ⏰Horario: 19:00-20:30
- 📌Lugar: Sala polivalente (Arrupe Etxea) Calle Aita Lojendio No. 2- Bilbao
- 🤝Facilita: Miren Martínez (profesora en el área de Tecnologías y del Medio Ambiente de la UPV/EHU), Jaime Sánchez (habitante de Santa Marta y miembro de ADES-El Salvador), Mirna Pacheco (comunicadora social salvadoreña), Nagore Cebrián (voluntaria de ISF-MGI)
- 👥 Idioma: Castellano
¿Recordáis a los líderes comunitarios ambientalistas de Santa Marta que fueron capturados? ¿Sabéis que la reactivación de la minería metálica en El Salvador parece inminente? El 27 de marzo conversaremos sobre los impactos sociales y ambientales que supone la explotación minera a gran escala, por la defensa del territorio y la naturaleza y en contra del extractivismo.
Enmascarada bajo los falsos adjetivos de “verde” y “sostenible”, la reactivación de la minería en El Salvador, país al borde de una profunda crisis hídrica, supone un ataque a la vida humana y al medio ambiente. A pesar de todo, las resistencias y luchas comunitarias y populares en contra del régimen de Bukele y las grandes empresas mineras persisten. Por eso, el 27 de marzo, abrimos un espacio de diálogo con personas protagonistas en terreno y expertas que nos ayudarán a poner luz desde una mirada local-global a esta realidad. Testimonios de lucha y cuidado desde las comunidades y zonas más afectadas.
El lugar donde se realizará la sesión es un aula accesible en Arrupe Etxea. Si vives lejos y necesitas apoyo para poder venir, coméntanos. De la misma manera, si necesitas más información, contáctanos. Asimismo, agradecemos vuestra puntualidad para poder aprender de las experiencias de las personas invitadas.
¡Os esperamos! ¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!
