Erantzun kolektiboak bizitzen ari garen larrialdien aurrean

by Jun 11, 2020Noticias0 comments

Azken hilabeteotan gizarte gisa jasaten ari ginen arrakala asko nabarmentzen hasi dira. “Urruntze soziala” deiturikoa ezarri zaigun eta zainketa lan garrantzitsuenak etxeetan berriro ipini diren garai honetan, auzo- eta eskualde-mugimendu asko berriro jarri dira martxan, bizi ditugun larrialdiei aurre egiteko laguntza-sareak kolektibitatetik eta elkarrekiko dugun interdependentzia onartzetik bakarrik sor daitezkeela erakusteko. 

Gogoeta hauen bidez, Covid-19 pandemiatik haratagoko testuinguruaren irakurketa eta zainketa sareetako kolektibo desberdinek egindako lanari buruzko saiora gonbidatu nahi zaituztegu. Larrialdi-egoeratik haratago, gure lurraldeetan komunitatea sortzeko eta bizitzari eusteko oinarrizko mugimenduen garrantzia ikusarazteko, Mérce Cortina, mugimenduetan eta auzo identitatean aditua izango dugu, De Monfort University-ko hiri-politiketako irakaslea eta CURA (Centro de Investigación Urbana y Austeridad) erakundeko kidea eta giza mugimenduetan eta auzo identitatean aditua izango dugu. Halaber, Fernando Fantova (Sanfran Auzo Sarea) eta Mati Iturralde (Zuia, ElkarZainduz) izango ditugu gurekin, konfinamendu asteetan egindako ekintzak eta etorkizunean aurreikusten dituzten erronkak azaltzeko, testuinguru hain ezberdina duten Bilboko San Fran auzotik eta Zuiako eskualdetik (Araba).

Saio presentzialak berreskuratu ahal izan arte, saioa bideokonferentziaz egingo da, Jitsi plataformaren bidez. Zure plaza erreserbatzeko (plaza mugatuak daude) eta saio honetaz gozatzeko informazioa jasotzeko, idatz iezaguzu hezkuntza (arroba) euskadi.isf.es helbidera. Animatu eta sarretatik ikusiko dugu elkar (modu seguruan)!

Saioa: Erantzun kolektiboak bizitzen ari garen larrialdien aurrean

Hizlariak: Mercè Cortina, Fernando Fantova, Mati Iturralde

Data: 2020ko ekainaren 18an, osteguna

Ordua: 18:00-20:00 (GMT + 2)

Tokia: Jitsi (posta bitartez jakinaraziko dizugu, aldez aurretiko izen ematea)

Hizkuntza: Gaztelania

Mercè Cortina-Oriol Zientzia Politikoan doktorea da Euskal Herriko Unibertsitatean, hurrengo izenburua duen tesiarekin: “Estrategias Escalares, Discurso e Identidad en la Ciudad Emprendedora: el caso de Zorrotza, eta Erresuma Batuko De Montfort Leicester Unibertsitateko Zientzia Politikoetako irakaslea, non Hiri-ikerketa eta Austeritatea Zentroko kidea den ere bai. Mugimendu sozialetatik, garapen komunitariotik eta parte-hartze sozialetik abiatuta, eta ekonomia politikorantz eta hiri-politikarantz aurrera eginez, bere ikerketak tokiko gobernantza-sistemak deskribatu eta kritikatu ditu historikoki. Gaur egun, Mercè Cortina-Oriol  De Montfort Universityko Hiri Ikasketako Masterreko zuzendaria da, baita CURAko doktoregaien zuzendaria ere. Berriki, Journal of Urban Affairs moduko aldizkarietan agitaratu du.

San Franciscoko elkartasun sarea Covid-19 pandemiak eragindako osasun publikoko arazoaren aurrean eta horri aurre egiteko salbuespen neurrien aurren sortu da. Auzokideen asrteko zainketak eskaitzen dituen sarea da, baita ahultasun egoeran dauden pertsonentzako giza baliabidetarako bideratzea edo/eta orientabidea ere. 100 boluntariok baino gehiagok osatzen dute sarea, eta gaur arte 150 laguntza eskaera jaso dituzte. Eraikitzen ari den eta beste behar batzuei erantzuteko prest dagoen ekimena da. Berriki, auzoko beste zenbait saltokiekin batera, hainbat arrazoirengatik gizarte zerbitzuen laguntzarik jasaten ez duten pertsonen elikagai hornidura hasi dute. Premiazko erantzun hau auzoko saltokietan diru ekarpenak egiten dituzten auzotarrei esker eman da, elikagai soberakinak sortzeko eta behar denean banatzeko helburuarekin. 

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...

[CRÓNICA] CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA Para el objetivo de contribuir a construir el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta, ADES en conjunto con ISF-MGI mediante el financiamiento del Ayuntamiento de Bilbao, han construido 10...

Semana de la Soberanía Energética

Jornadas internacionalistas por la resiliencia energética y sobre estrategias comunes frente a los mega-proyectos energéticos En noviembre aunamos fuerzas con Amigas de la RASD y ADES Santa Marta para reflexionar sobre la soberanía en general y en la energética en...

Cerrando el diagnóstico interno de género

Crónica elaborada por Agueda Puy, responsable interna de género de ISF/MGI Hace cosa de 10 meses ISF-MGI se zambulló en una aventura interna que no sabíamos cómo sería pero que sin duda teníamos ganas de experimentar. Hace 10 meses ISF-MGI decidió dar el primer paso...

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ABONERAS EN SANTA MARTA

Con el proyecto “Construyendo el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta” financiado por el Ayuntamiento de Bilbao, ADES en conjunto con ISF-MGI han conseguido el objetivo de mejorar y ampliar las infraestructuras del sistema de agua para abastecer de...

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

[CRÓNICA]: Taller práctico de plantas

Crónica por Arantzazu Burgos Fernández El pasado 4 de junio participé en un “Taller práctico de plantas” que tuvo lugar en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, dinamizado por Itziar Crespo Larrea. Fue una experiencia enriquecedora, en la que la mayoría de las...

[ GUK GEUK EGIN LAB] Taller de reparación de pequeños electrodomésticos

📅Fecha: 11 de junio, miércoles ⏰Horario: 18:00-20:30 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P3M2A (Edificio M, Piso 3, Aula 2A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 👥 Idioma: Castellano 📩 Inscripciones: hezkuntza@euskadi.isf.es El...

[Guk Geuk Egin] Taller practico de plantas medicinales ¡Aprende usarlas para tu cuidado!

📅Fecha: 4 de junio, miércoles ⏰Horario: 17:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P5M3A (Edificio M, Piso 5, Aula 3A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 🤝Ponente: Itziar Crespo Larrea...

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[Escuela de Activistas] Una mirada a la educación STEM (science, technology, engineering and math) desde una perspectiva feminista: ¿qué y cómo cambiar?

¿Hablar de estereotipos de género en los ámbitos STEM? ¿Qué lugar ocupan las disciplinas STEM en la escuela y en la sociedad? ¿Qué sucede cuando aprendemos matemáticas en las aulas? 📅Fecha: 22 de mayo, jueves ⏰Horario: 18:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...

PUBLICACIONES DE TRABAJOS

[ GUK GEUK EGIN LAB] Taller de reparación de pequeños electrodomésticos

📅Fecha: 11 de junio, miércoles ⏰Horario: 18:00-20:30 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P3M2A (Edificio M, Piso 3, Aula 2A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 👥 Idioma: Castellano 📩 Inscripciones: hezkuntza@euskadi.isf.es El...

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo: “Realidades LGBTIQA+ en Ciencia, Tecnología e Innovación”

Realidades LGTBIQA+ en CTI: Diagnóstico y acciones de mejora. Desde hace años, la realidad que vivimos las personas LGTBIQA+ en los campos de la ciencia y la tecnología lleva siendo tema de análisis y preocupación para ISF-MGI. Hacen falta referentes en la...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Pobreza Energética

“De la Pobreza Energética a la Resiliencia Energética. Incluyendo la mirada Local-Global junto con la comunidad de Santa Marta (El Salvador)” ¿Te preocupa la transición energética y su dimensión social y medioambiental? ¿Crees que debe atender al territorio con una...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Devolución: “Una oportunidad para el diálogo deliberativo y la construcción colectiva de conocimiento en los TFG/ TFM”

Apostar por las metodologías de investigación feminista supone un enorme reto que no se resuelve por el hecho de posicionarse a favor de ellas. Requiere de un trabajo cotidiano, de una revisión continua de las inercias personales y colectivas, acciones para las que no...

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[Escuela de Activistas] Una mirada a la educación STEM (science, technology, engineering and math) desde una perspectiva feminista: ¿qué y cómo cambiar?

¿Hablar de estereotipos de género en los ámbitos STEM? ¿Qué lugar ocupan las disciplinas STEM en la escuela y en la sociedad? ¿Qué sucede cuando aprendemos matemáticas en las aulas? 📅Fecha: 22 de mayo, jueves ⏰Horario: 18:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de...

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva

A continuación, os compartimos la crónica escrita por lmanol Diaz, participante en el taller de Repair Cafe realizado el pasado 29 de abril: El pasado martes 29 de abril, en la universidad UPV-EHU se realizó una sesión del Repair Café, una iniciativapromovida por...

Jornada:  Intercambio de experiencias: Vocaciones LGTBIQA+ en Ciencia y Tecnología

¿Hablar de construcción de vocaciones y realidades LGTBIQA+ en Ciencia y Tecnología? ¿Te apetece compartir tus experiencias y vivencias en un diálogo colectivo?  Fecha: 13 de mayo, martesHora: 18:00Dinamiza: Eva Pérez-Pons AndradeInscripciones:...

[ GUK GEUK EGIN LAB] Taller de reparación de pequeños electrodomésticos

📅Fecha: 11 de junio, miércoles ⏰Horario: 18:00-20:30 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P3M2A (Edificio M, Piso 3, Aula 2A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 👥 Idioma: Castellano 📩 Inscripciones: hezkuntza@euskadi.isf.es El...

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología

A continuación, os compartimos la crónica escrita por Laura Martinez, participante en la jornada de intercambio de experiencias: vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología. Visibilizar desde la ciencia lo que siempre se ha querido esconder El pasado martes 13 de...

[Guk Geuk Egin] Taller practico de plantas medicinales ¡Aprende usarlas para tu cuidado!

📅Fecha: 4 de junio, miércoles ⏰Horario: 17:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao, aula P5M3A (Edificio M, Piso 5, Aula 3A). Ubicación del edificio: https://maps.app.goo.gl/QseoWxKM3QSkxKst8 🤝Ponente: Itziar Crespo Larrea...

[Escuela de Activistas] Una mirada a la educación STEM (science, technology, engineering and math) desde una perspectiva feminista: ¿qué y cómo cambiar?

¿Hablar de estereotipos de género en los ámbitos STEM? ¿Qué lugar ocupan las disciplinas STEM en la escuela y en la sociedad? ¿Qué sucede cuando aprendemos matemáticas en las aulas? 📅Fecha: 22 de mayo, jueves ⏰Horario: 18:00-20:00 📌Lugar: Escuela de Ingeniería de...