Más allá del “Google nos espía”

by Jun 5, 2020Noticias0 comments

Ondiz Zarraga, investigadora y activista por el software libre, ya nos pone sobre aviso: no vamos a tener una charla técnica, esto va sobre ética. Ahora que amplios espectros de la población se preocupan por su privacidad en tiempos de una pandemia mundial, conviene que ampliemos el foco más allá del contexto actual. La dimensión ética en torno a la tecnología va más allá de la noticia que hayamos podido ver la semana pasada sobre aplicaciones de rastreo del COVID. Pasemos la lupa por hardware, software y redes sociales con miradas multidisciplinares que no se queden en el “Google nos espía”, a ver qué nos encontramos. 

Software libre
Autora

Empezamos la sesión compartiendo algunas reflexiones en torno al hardware. A nadie se nos escapa los vínculos que existen con la expoliación de riquezas materiales en países en conflicto, la explotación de derechos humanos, la generación de toneladas de basura electrónica o la obsolescencia programada que eleva la fugacidad de nuestras compras. Si hablamos de la energía consumida, las cifras nos pueden abrumar. Si internet fuera un país sería el sexto en consumo energético, siendo el streaming de videos la actividad que se lleva el mayor gasto de energía. Está claro que hay un campo grande de mejora para construir servidores más éticos. Comenzamos a lanzar ideas sobre dónde situarlos: cerca de donde se vayan a situar, alimentados con energías renovables, reutilizarlos, que se enfríen de forma pasiva…

Cuando hablamos de software, en el grupo rápidamente nos desviamos hacia las recientes aplicaciones de rastreo. Nos fijamos en cómo este tipo de planteamientos dejan fuera a muchas personas: a las que no tienen un smartphone, a las personas mayores no habituadas a estas tecnologías… Dependiendo del territorio del que hablemos, esto supone que te puedas estar dejando a más de la mitad de la población fuera. Pero más allá de esta deriva, este tipo de políticas transmite la idea de una solución tecnológica a un problema que no lo es: ¿hasta qué punto queremos invertir el presupuesto disponible en tecnología adelantada, cuando los servicios de primaria están denunciando su falta de recursos?

Si atendemos a cómo debería ser el software, salen ideas que apuntan a que debería ser software libre (podemos ver cómo funciona, mejorarlo y compartir las mejoras), privado (no recoge ninguna información, encripta los datos), descentralizado (garantiza la seguridad, la neutralidad y la soberanía), interoperable (usa estándares abiertos, favorece la gestión local, la soberanía y la comunidad), accesible e inclusivo (no discrimina por habilidades, género, raza, lengua o país de origen), así como sostenible (no gasta recursos innecesariamente).

Nos detenemos en las dinámicas sociales que se generan en torno a las redes sociales, la imposición de servicios privativos en centros escolares o las posibilidades que se generan desde comunidades vinculadas al software libre. Alguien en el chat comenta:”nos estábamos preocupando porque las aplicaciones del coronavirus nos iban a rastrear, y resulta que Google ya llevaba haciéndolo años”.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Energía Alternativa en Santa Marta

Desde finales de enero hasta finales de marzo Nagore Cebrián tuvo la oportunidad de conocer la comunidad de Santa Marta (El Slavador), sus costumbres y sus gentes a través de una estancia donde además pudo desarrollar parte de su TFG. En las siguientes líneas...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la...

JORNADA: Tecnologías transformadoras y el derecho humano al agua

enlazando experiencias Centroamericanas y del África Subsahariana Este marzo tenemos visita de Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos preparado muchas actividades!!! El sábado tendremos una jornada internacionalista que hemos organizado junto a las...

Cineforo: “La energía de los pueblos”. Experiencias comunitarias para la construcción de soberanía energética

En un contexto que invisibiliza de forma deliberada la construcción de alternativas, es urgente abrir grietas donde poder dialogar sobre lo que se está generando en éste y otros territorios. “La energía de los pueblos” es una de esas grietas, un documental que nos...

Siguiendo la Energía del modelo de desarrollo extractivista

Toxic Tour: Ruta por horrores de Bizkaia Este año desde la universidad, dentro del marco de la rebelión “Scientist Rebellion”, os proponemos un Toxic Tour por Bizkaia a lo largo de la mañana del sábado 9 de abril. Al hilo del nuevo informe del IPCC, ante el colapso...

Crónica – Defensa de los bienes comunes desde perspectivas intersecionales a través de TpTEC: el caso de las biojardineras

El pasado 19 de octubre nos juntamos para dialogar sobre la defensa de los bienes comunes desde perspectivas interseccionales a través de Tecnologías para la Transformación Ecosocial. Para ello, contamos con la experiencia de cuatro mujeres con diferentes perspectivas...

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Crónica última sesión del Cine-Foro e intercambio de experiencias sobre “Nuevas Masculinidades”

Cada vez son más los espacios en los que los hombres nos reunimos o se nos invita a reflexionar sobre nuestra posición en el mundo, nuestros privilegios y nuestras formas de actuar. Esta vez han sido las compañeras y compañeros de ISF-MGI junto con el grupo de...

Comunicación popular para la defensa de los territorios

El pasado 22 de mayo tuvimos la oportunidad de dialogar con 4 defensoras del territorio. Mujeres que participan en procesos de lucha y construcción de alternativas en diversas zonas de Mesoamérica. Defensoras que han visto en la comunicación alternativa, comunitaria y...

ENCUENTRO “CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA”

Caminando hacia una transición energética justa En septiembre comienza el curso a lo grande, ¡¡participa en nuestro primer encuentro sobre comunidades energéticas!! Título:  Construyendo una comunidad energéticaOrganiza: Grupo de comunidades energéticas de...

Convertir la experiencia en aprendizajes

Crónica elaborada por Ondiz Zarraga, integrante de ISF/MGI, a partir de la sesión "Herramientas para la sistematización de experiencias en espacios colectivos" impartida por Sursiendo. Aunque volver la vista hacia atrás y revisar el camino recorrido es una práctica...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias

Nuevas masculinidades: cuestionando la masculinidad hegemónica Como sabéis, estamos centradas en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. En el tercer cine foro nos acercaremos a los procesos de los grupos que abordan las nuevas masculinidades. Siendo un...

Voces feministas para la defensa del territorio

Desde Lumaltik Herriak e Ingeniería Sin Fronteras - País Vasco os queremos invitar el próximo 22 de mayo a una mesa de diálogo en la que participarán 4 defensoras del territorio que nos visitan desde Mesoamérica. Tendremos la oportunidad de conocer el análisis y...

PUBLICACIONES DE TRABAJOS

Asamblea Climática

Asamblea Ciudadana por el Clima

Ahora que ha empezado la COP 27, los medios de comunicación ponen el foco en el cambio climático y nos muestran evidencias científicas recogidas en los informes del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Este panel subraya en el informe...

DESCARGA NUESTRA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TFG/TFM

“Diseñando la evaluación de TFG/TFM para la transformación ecosocial” Desde ISF-MGI seguimos constatando curso a curso el enorme potencial que TFG y TFM tienen para generar conocimiento crítico, para construir puentes entre universidad y sociedad, para fortalecer un...

El cuerpo-territorio que habitamos en internet

Hace años que andamos dándole vueltas a las implicaciones políticas, sociales, emocionales del concepto cuerpo-territorio del que tanto nos siguen enseñando nuestras compañeras de los Sures. La forma de habitar y defender el cuerpo-territorio transforma la manera de...

Desde ISF/MGI colaboramos en la construcción de la estufa Rocket para BASOA

El pasado mes de octubre, los días 9, 10, 11 y 12, desde ISF/MGI colaboramos en el curso sobre Estufas Rocket, coorganizado entre BASOA y la asociación de bioconstrucción EH-Bioeraikuntza. Con el objetivo de dotar la casa de defensoras de BASOA con un sistema de...
Mujeres en las manifestaciones feministas con el puño en alto y los ojos vendados

DEFENSORAS. Propuestas desde el ecofeminismo y vidas libres de violencias

El Salvador es un país de contrastes. Por un lado, El Salvador lidera las listas de feminicidios a nivel mundial, detrás de Siria y Lesoto, y es el primero en América Latina. Según el último informe de Amnistía Internacional los elevados índices de violencia de género...

Crónica última sesión del Cine-Foro e intercambio de experiencias sobre “Nuevas Masculinidades”

Cada vez son más los espacios en los que los hombres nos reunimos o se nos invita a reflexionar sobre nuestra posición en el mundo, nuestros privilegios y nuestras formas de actuar. Esta vez han sido las compañeras y compañeros de ISF-MGI junto con el grupo de...

REALIDADES LGTBIQA+ EN EL ÁMBITO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

La cantidad de estudios que se han acercado a conocer las realidades LGTBIQA+ en el mundo de la ciencia y la tecnología son muy escasos y acotados geográficamente. Poder realizar un diagnóstico adecuado sobre la situación que vive la comunidad tanto en entornos...

Comunicación popular para la defensa de los territorios

El pasado 22 de mayo tuvimos la oportunidad de dialogar con 4 defensoras del territorio. Mujeres que participan en procesos de lucha y construcción de alternativas en diversas zonas de Mesoamérica. Defensoras que han visto en la comunicación alternativa, comunitaria y...

ENCUENTRO “CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA”

Caminando hacia una transición energética justa En septiembre comienza el curso a lo grande, ¡¡participa en nuestro primer encuentro sobre comunidades energéticas!! Título:  Construyendo una comunidad energéticaOrganiza: Grupo de comunidades energéticas de...

Energía Alternativa en Santa Marta

Desde finales de enero hasta finales de marzo Nagore Cebrián tuvo la oportunidad de conocer la comunidad de Santa Marta (El Slavador), sus costumbres y sus gentes a través de una estancia donde además pudo desarrollar parte de su TFG. En las siguientes líneas...

Crónica última sesión del Cine-Foro e intercambio de experiencias sobre “Nuevas Masculinidades”

Cada vez son más los espacios en los que los hombres nos reunimos o se nos invita a reflexionar sobre nuestra posición en el mundo, nuestros privilegios y nuestras formas de actuar. Esta vez han sido las compañeras y compañeros de ISF-MGI junto con el grupo de...

Tenemos pruebas y no tenemos dudas

Jaime Sánchez Rivas No tenemos ninguna duda y sí tenemos las pruebas que tras el injusto proceso de criminalización que enfrentan los Defensores de Derechos Humanos de ADES y Santa Marta, el gobierno salvadoreño esconde su estrategia de generación de miedo y...

REALIDADES LGTBIQA+ EN EL ÁMBITO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

La cantidad de estudios que se han acercado a conocer las realidades LGTBIQA+ en el mundo de la ciencia y la tecnología son muy escasos y acotados geográficamente. Poder realizar un diagnóstico adecuado sobre la situación que vive la comunidad tanto en entornos...