Está científicamente demostrado, la ciencia diversa es mejor ciencia. Los estereotipos implícitos y desigualdades de género persistentes en el ámbito científico tecnológico siguen impactando sobre los cuerpos de personas históricamente invisibilizadas, provocando pérdida de talento por el camino, peores resultados científicos y escasos referentes. Hoy por hoy, seguimos teniendo una ciencia que pretende hacer frente a los múltiples desafíos de nuestros tiempos sin atender a la diversidad de realidades que los habitan.
A un mes del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y en la semana del 8 de Marzo queremos dedicar un espacio para acercarnos a propuestas que construyen una ciencia más inclusiva, (re)descubriendo a las protagonistas de la divulgación científica en todas las áreas de conocimiento. De la mano de Lydia Gil, divulgadora científica y documentalista, dialogaremos en torno a las raíces que explican la invisibilización de determinados sujetos políticos en el ámbito científico tecnológico. A su vez, conoceremos el trabajo que Lydia Gil ha realizado en #MujeresDivulgadoras y #CienciaArcoiris para conocer el trabajo que realizan mujeres y comunidad LGTBIQ+, así como las situaciones a las que se enfrentan en un mundo profundamente atravesado por el patriarcado y la heteronorma.
Esta sesión se realizará por videoconferencia a través de la plataforma jitsi. Para reservar tu plaza (habrá aforo limitado) y que te informemos de cómo poder disfrutar de esta sesión, escríbenos a hezkuntza (arroba) euskadi.isf.es. ¡Anímate y nos vemos (de forma segura) por las redes!
Sesión: La ciencia diversa es mejor ciencia
Imparte: Lydia Gil
Fecha: 11 de marzo, jueves
Hora: 18:00-20:00 (GMT + 2)
Lugar: Sala de Jitsi (te informamos por correo, previa inscripción)
Idioma: Castellano