LO IMPOSIBLE SOLO CUESTA UN POCO MÁS

by Apr 23, 2020Cooperación Internacional, Noticias0 comments

El mundo ha parado. Gira igual que antes, pero nuestra forma de vivir y relacionarnos ha cambiado drásticamente. En estos momentos, nos detenemos de forma breve para haceros participes de los últimos proyectos que estamos llevando acabo desde Ingeniería Sin Fronteras Euskadi para hacer frente a la pandemia en El Salvador.

El 24 de marzo comenzamos a trabajar en un nuevo proyecto. En estas fechas en España el 14% de los infectados era personal sanitario. Por tanto, pasamos de los aplausos a las acciones. En el estado español estaba empezando a ser notable la falta de EPIs, lo que dispararía aún más esta cifra. En este contexto, la Comunidad Maker, una red de 20.000 personas investigadoras, desarrolladoras e ingenieras se activaron en marzo para atender las necesidades de material contra el virus.

Ingeniería Sin Fronteras Cantabria se unió a esta iniciativa Maker fabricando con sus impresoras 3D máscaras y diademas, entre otros para: Valdecilla, Hospital de Liencres, Residencias de ancianos de Piélagos, Centros de Salud de Piélagos y Santander, supermercados y gasolineras. Desde Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, se han centrado en el diseño de respiradores tanto en Galicia como en Honduras donde llevan años realizando proyectos de cooperación internacional.

Gracias a ESF Galicia, nos pusimos manos a la obra con el objetivo de reproducir lo que se estaba haciendo en España en El Salvador. El proyecto se ha dividido en 4 fases.

En la primera de ellas, fue la creación de la red. Aprovechamos estas lineas para agradecer a las organizaciones e instituciones que han sido vitales para llevar acabo el proyecto.

Entre ellas mencionar a la Universidad de El Salvador (UES) y en especial al personal del Laboratorio de Fabricación Digital (FIA LAB) de la UES, los que han trabajado en este proyecto desde el primer momento y siguen exprimiendo al máximo sus impresoras 3D. Estas,  junto a Pedro de Ingeniería Sin Fronteras Andalucía ha formado parte del equipo técnico encargado de la fabricación de viseras antisalpicaduras enfocadas para la protección del personal sanitario.

Para la protección del pueblo salvadoreño y reducir el riesgo de contagio entre la población general, se ha creado un equipo formado por Farmamundi y el Foro Nacional de la Salud, que a través de talleres de confección de voluntarias se encargan de la fabricación de mascarillas.

Red anticovid El Salvador en el proyecto de a¡las Viseras Antisalpicaduras

En la segunda fase, se han analizado multitud de proyectos que han sido rediseñados y mejorados tanto para las mascarillas como para las viseras. Junto a esto, se ha estudiado en ambos casos el material a utilizar teniendo en cuenta la disponibilidad del mismo y las especificaciones que permitan la desinfección para su reutilización.

A la fecha de la creación de este artículo, las mascarillas se encuentran en este punto. Se están realizando pruebas en los laboratorios de la UES para poder determinar el protocolo de  desinfección adecuado para ser reutilizadas.

La tercera fase ha consistido en la validación de las viseras ante el Ministerio de Salud de El Salvador. Para esto se realizaron tres pruebas piloto que obtuvieron resultados satisfactorios. Con esto se da el OK para la utilización del material por el personal sanitario, en tiempos de emergencia sanitaria.

Por ultimo, en la cuarta fase y tras haber recibido el visto bueno del Ministerio, se da paso a producir los sistemas de protección. Se han conseguido fabricar y entregar cerca de 500 viseras, que han sido donadas al Hospital Nacional Saldaña, ISSS Amatepec, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, entre otros.

https://www.facebook.com/134225239989225/videos/657302071765453/
Fuente: https://www.facebook.com/fialab.ues/

Finalmente, agradecer a todas las personas voluntarias y al equipo que sigue trabajando duro, por que:

LO IMPOSIBLE SOLO CUESTA UN POCO MÁS

Explicación del funcionamiento de las viseras antisalpicaduras
Entrega de material y formación al personal sanitario
Entrega de material en los centros sanitarios
Entrega de material

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la...

JORNADA: Tecnologías transformadoras y el derecho humano al agua

enlazando experiencias Centroamericanas y del África Subsahariana Este marzo tenemos visita de Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos preparado muchas actividades!!! El sábado tendremos una jornada internacionalista que hemos organizado junto a las...

Cineforo: “La energía de los pueblos”. Experiencias comunitarias para la construcción de soberanía energética

En un contexto que invisibiliza de forma deliberada la construcción de alternativas, es urgente abrir grietas donde poder dialogar sobre lo que se está generando en éste y otros territorios. “La energía de los pueblos” es una de esas grietas, un documental que nos...

Siguiendo la Energía del modelo de desarrollo extractivista

Toxic Tour: Ruta por horrores de Bizkaia Este año desde la universidad, dentro del marco de la rebelión “Scientist Rebellion”, os proponemos un Toxic Tour por Bizkaia a lo largo de la mañana del sábado 9 de abril. Al hilo del nuevo informe del IPCC, ante el colapso...

Crónica – Defensa de los bienes comunes desde perspectivas intersecionales a través de TpTEC: el caso de las biojardineras

El pasado 19 de octubre nos juntamos para dialogar sobre la defensa de los bienes comunes desde perspectivas interseccionales a través de Tecnologías para la Transformación Ecosocial. Para ello, contamos con la experiencia de cuatro mujeres con diferentes perspectivas...

Encuentro con una tejedora de ríos de vida

Crónica de la visita de Cruz Velis, Coordinadora del proyecto para la gestión integral de los recursos hídricos en la comunidad El Rodeo, ADES Santa Marta. La visita de Cruz Velis, Coordinadora del proyecto para la gestión integral de los recursos hídricos en la com...

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Vulneración de derechos a defensores ambientales en Santa Marta

Aprovechando la visita de Ever Hernández nos sumergimos en la situación de la comunidad de Santa Marta Desde el pasado 11 de enero, seis defensores de la tierra y el territorio de El Salvador han sido encarcelados de forma arbitraria e injusta. Son líderes...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la...

JORNADA: Tecnologías transformadoras y el derecho humano al agua

enlazando experiencias Centroamericanas y del África Subsahariana Este marzo tenemos visita de Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos preparado muchas actividades!!! El sábado tendremos una jornada internacionalista que hemos organizado junto a las...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Educación popular; caminando hacia la emancipación colectiva

¡¡Ya estamos de vuelta con el Cine-Foro!! Este año nos metemos de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. Para empezar, como profundizarán en la educación popular a través de la escuela de liderazgos, ¡nosotras lo haremos junto a ellas! Para ello,...

EHUKhi, contribuyendo al diseño de políticas de transición energética en la EHU/UPV

El proyecto EHUkhi congregra a profesorado, alumnado y entidades sociales de diferentes disciplinas con el objetivo de evaluar el potencial de generación eléctrica renovable de los centros de la UPV/EHU. A lo largo de los últimos años, EHUKhi ha dado pasos en la...

Crónica sesión “Jerarquías y relaciones de poder desde la Educación Popular”

Ahora que cerramos el XXIII Seminario de Cooperación, Desarrollo y Tecnologías para la Transición Ecosocial, echamos la vista atrás recordando una de las sesiones que nos sirvió para ir calentando motores. De la mano de Cony Carranza (educadora popular, de fuertes...

PUBLICACIONES DE TRABAJOS

Asamblea Climática

Asamblea Ciudadana por el Clima

Ahora que ha empezado la COP 27, los medios de comunicación ponen el foco en el cambio climático y nos muestran evidencias científicas recogidas en los informes del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Este panel subraya en el informe...

DESCARGA NUESTRA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TFG/TFM

“Diseñando la evaluación de TFG/TFM para la transformación ecosocial” Desde ISF-MGI seguimos constatando curso a curso el enorme potencial que TFG y TFM tienen para generar conocimiento crítico, para construir puentes entre universidad y sociedad, para fortalecer un...

El cuerpo-territorio que habitamos en internet

Hace años que andamos dándole vueltas a las implicaciones políticas, sociales, emocionales del concepto cuerpo-territorio del que tanto nos siguen enseñando nuestras compañeras de los Sures. La forma de habitar y defender el cuerpo-territorio transforma la manera de...

Desde ISF/MGI colaboramos en la construcción de la estufa Rocket para BASOA

El pasado mes de octubre, los días 9, 10, 11 y 12, desde ISF/MGI colaboramos en el curso sobre Estufas Rocket, coorganizado entre BASOA y la asociación de bioconstrucción EH-Bioeraikuntza. Con el objetivo de dotar la casa de defensoras de BASOA con un sistema de...
Mujeres en las manifestaciones feministas con el puño en alto y los ojos vendados

DEFENSORAS. Propuestas desde el ecofeminismo y vidas libres de violencias

El Salvador es un país de contrastes. Por un lado, El Salvador lidera las listas de feminicidios a nivel mundial, detrás de Siria y Lesoto, y es el primero en América Latina. Según el último informe de Amnistía Internacional los elevados índices de violencia de género...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Educación popular; caminando hacia la emancipación colectiva

¡¡Ya estamos de vuelta con el Cine-Foro!! Este año nos metemos de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. Para empezar, como profundizarán en la educación popular a través de la escuela de liderazgos, ¡nosotras lo haremos junto a ellas! Para ello,...

EHUKhi, contribuyendo al diseño de políticas de transición energética en la EHU/UPV

El proyecto EHUkhi congregra a profesorado, alumnado y entidades sociales de diferentes disciplinas con el objetivo de evaluar el potencial de generación eléctrica renovable de los centros de la UPV/EHU. A lo largo de los últimos años, EHUKhi ha dado pasos en la...

Nuestra solidaridad y reconocimiento a ADES y a la comunidad de Santa Marta

Ante la criminalización y captura de defensores del territorio pertenecientes a la Asociación ADES Santa Marta y a la comunidad Santa Marta en El Salvador, las organizaciones y colectivos abajo firmantes expresamos a la comunidad internacional y a organismos de...

Crónica sesión “Jerarquías y relaciones de poder desde la Educación Popular”

Ahora que cerramos el XXIII Seminario de Cooperación, Desarrollo y Tecnologías para la Transición Ecosocial, echamos la vista atrás recordando una de las sesiones que nos sirvió para ir calentando motores. De la mano de Cony Carranza (educadora popular, de fuertes...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Educación popular; caminando hacia la emancipación colectiva

¡¡Ya estamos de vuelta con el Cine-Foro!! Este año nos metemos de lleno en los procesos que tiene la comunidad de Santa Marta. Para empezar, como profundizarán en la educación popular a través de la escuela de liderazgos, ¡nosotras lo haremos junto a ellas! Para ello,...

JORNADA: Tecnologías transformadoras y el derecho humano al agua

enlazando experiencias Centroamericanas y del África Subsahariana Este marzo tenemos visita de Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos preparado muchas actividades!!! El sábado tendremos una jornada internacionalista que hemos organizado junto a las...

EHUKhi, contribuyendo al diseño de políticas de transición energética en la EHU/UPV

El proyecto EHUkhi congregra a profesorado, alumnado y entidades sociales de diferentes disciplinas con el objetivo de evaluar el potencial de generación eléctrica renovable de los centros de la UPV/EHU. A lo largo de los últimos años, EHUKhi ha dado pasos en la...