[Crónica] Visibilizar lo invisible
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | Nov 27, 2024 | Educación para la Trasnformación Social, Noticias
Nuestro compañero del Seminario de este curso nos comparte su reflexión en torno a la sesión que Aradia impartió sobre los aportes de los feminismos a la economía.
Patricia Martínez y Delicia Aguado en la sesión online de hoy nos proponen la figura del iceberg para representar en su parte sumergida e invisible los cuidados y trabajos menos valorados y cuantificados que recaen mayoritariamente sobre las mujeres en el ámbito privado. En la parte superior del iceberg queda el espacio público masculinizado donde se hallan los trabajos más cualificados y reconocidos con mayor consideración social y remuneración económica.
Analizar cómo hemos llegado a la masculinización del espacio público es complejo. Una de las causas es el sistema sexo género en que vivimos, que nos prescribe comportamientos, roles y expectativas según el sexo que se nos asigna al nacer. Pero para analizar con ánimo de transformación esta situación en toda su complejidad necesitamos además un enfoque intererseccional. Principalmente la clase social, raza y el género conforman la identidad y posibilitan la dominación de unos grupos sobre otros en diferentes en múltiples contextos.
Hemos de tener en cuenta que muchas veces quien ostenta privilegios lo ha normalizado y le resulta difícil o no quiere reconocer opresiones que no padece. Es importante visibilizarlas en un contexto ayudándonos de la interseccionalidad.
Muy interesante también resulta el concepto del hombre económico que el sistema capitalista requiere listo para producir, sin considerar otros aspectos y circunstancias de su vida que considera improductivas tales como niñez, vejez, enfermedad, necesidad de descanso, cuidado de hijos, etc.
Respecto a las referencias que nos proponen, huyendo de consumir series, elijo la lectura de “El feminismo es para todo el mundo” de Bell Hooks (1952-2021), activista y escritora feminista estadounidense.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-05-27 | Cooperación Internacional, Educación para la Trasnformación Social, Noticias, Publicaciones | 0 Comments

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-05-13 | Cooperación Internacional, Educación para la Trasnformación Social, Noticias, Publicaciones | 0 Comments

[CRÓNICA] CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-01-16 | Cooperación Internacional, Noticias | 0 Comments

Semana de la Soberanía Energética
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2024-11-11 | Cooperación Internacional, Educación para la Trasnformación Social, Noticias | 0 Comments

Cerrando el diagnóstico interno de género
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2024-07-15 | Cooperación Internacional, Educación para la Trasnformación Social, Noticias | 0 Comments

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ABONERAS EN SANTA MARTA
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2024-07-03 | Cooperación Internacional, Noticias | 0 Comments
EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

[CRÓNICA]: Taller práctico de plantas
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-07-09 | Educación para la Trasnformación Social, Noticias | 0 Comments

[ GUK GEUK EGIN LAB] Taller de reparación de pequeños electrodomésticos
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-06-09 | Educación para la Trasnformación Social, Noticias, Publicaciones | 0 Comments

[Guk Geuk Egin] Taller practico de plantas medicinales ¡Aprende usarlas para tu cuidado!
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-05-29 | Educación para la Trasnformación Social, Noticias | 0 Comments

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-05-27 | Cooperación Internacional, Educación para la Trasnformación Social, Noticias, Publicaciones | 0 Comments

[Escuela de Activistas] Una mirada a la educación STEM (science, technology, engineering and math) desde una perspectiva feminista: ¿qué y cómo cambiar?
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-05-19 | Educación para la Trasnformación Social, Noticias | 0 Comments

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-05-13 | Cooperación Internacional, Educación para la Trasnformación Social, Noticias, Publicaciones | 0 Comments
PUBLICACIONES DE TRABAJOS

[ GUK GEUK EGIN LAB] Taller de reparación de pequeños electrodomésticos
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-06-09 | Educación para la Trasnformación Social, Noticias, Publicaciones | 0 Comments

[CRÓNICA] Intercambio de experiencias : vocaciones LGTBQIA+ en ciencia y tecnología
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-05-27 | Cooperación Internacional, Educación para la Trasnformación Social, Noticias, Publicaciones | 0 Comments

[CRÓNICA] Repair Café: soberanía tecnológica y construcción colectiva
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2025-05-13 | Cooperación Internacional, Educación para la Trasnformación Social, Noticias, Publicaciones | 0 Comments

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo: “Realidades LGBTIQA+ en Ciencia, Tecnología e Innovación”
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2024-10-25 | Noticias, Publicaciones | 0 Comments

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Pobreza Energética
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2024-01-11 | Noticias, Publicaciones | 0 Comments

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Devolución: “Una oportunidad para el diálogo deliberativo y la construcción colectiva de conocimiento en los TFG/ TFM”
by Mugarik Gabeko Ingeniaritza | 2024-01-10 | Noticias, Publicaciones | 0 Comments
Recogida solidaria de ropa
Ante la situación de desprotección en la que se encuentran muchas de las personas que duermen en calles y albergues, de la mano de Ongi Etorri Errefuxiatuak organizamos una recogida de ropa solidaria en la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
Tras realizar esta actividad en otras facultades de la UPV/EHU, el próximo martes 9 de febrero, de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas nos podréis encontrar en la entrada de la Escuela (por la calle Luis Briñas).
EL FUTURO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS
La pregunta que mucha gente se hace hoy en día es si estamos yendo por el buen camino
económicamente hablando. No hace falta hacer un estudio científico ni mirar muy lejos para darnos
cuenta de que estamos destrozando el planeta con nuestra forma de vida cómoda, rápida y
consumista, y que vamos por el camino equivocado.
La sociedad que conocemos se ha visto volcada en una economía donde no importan las
consecuencias que puedan llegar a tener sus actividades, cuyo pilar fundamental se sostiene en los
recursos finitos de la naturaleza y el consumismo compulsivo sin tener en cuenta el medio ambiente.
A esta economía se la denomina economía convencional y tristemente es nuestro modelo de
economía actual.
UNA PERSPECTIVA DECRECENTISTA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Este texto tiene como objetivo analizar el uso y futuro de las energías renovables desde una perspectiva decrecentista. La necesidad de una transición energética sostenible surge de las devastadoras consecuencias que ha tenido el crecimiento ilimitado.
EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
El presente cartel tiene como objetivo plasmar lo aprendido durante el curso acerca de la Educación para la Transformación Social (EpTS) además de otros temas como el feminismo y la diversidad sexual. Para este cartel me he inspirado en la educación popular. La construcción colectiva del conocimiento, vinculada a sus preocupaciones, temas actuales, construyendo un conocimiento grupal en la que se rescatan saberes o experiencias previas.
Reflexión sobre “¿Por qué las mujeres no quieren escribir en The Conversation?”
Este artículo de Lorena Fernandez, publicado en The Conversation trata sobre la desigualdad social, laboral, económico y estado de invisibilidad de las mujeres trabajadoras.
El texto comienza relatando la curiosa y a la vez repetida frase “¿Por qué no hay mujeres? Porque ellas no quieren”. El hecho de que sea curioso es porque cuando esta frase toma lugar en una conversación no suele haber presencia femenina.