Elikadura Burujabetza konfinamendu garaian

by Apr 28, 2020Noticias0 comments

Gure ekintzak konfinamentu garai honetara egokitzen jarraitzen gabiltza, oraingo honetan Zuk Zeuk Egin tailerra era birtualean burutzen. Egoera honetan elikadura burujabetzak inoiz baino garrantzi handiagoa dauka eta, horregatik, aurreko ostegunean Zuk Zeuk Egin sukaldaritza tailerra antolatu genuen, Maitane Cabezasen eskutik, Elikadura Burujabetzaren aldeko ekintzailea Bizilurren eta Koxinatu ekimenaren bultzatzailea. 

Sukaldatzen hasi baino lehen, Nadiak (Elikadura Burujabetzaren aldeko ekintzailea) eta Vanek (Kidekoopeko partaidea) testuinguruan kokatu gintuzten konfinamendu garaian elikadura burujabetza aurrera eramateko aholkuak emanez. Hasteko, Nadiak azaldu zigun nola ostalaritza sektoreko edo eskoletako jantokietako jarduera geldiaraztean, apirilaren hasieran Eusko Jaurlaritzak azokak eta plazak, non baserritar askok euren produktuak merkaturatzen dituzten,  debekatu zituen. Honek sektore askoren erantzuna piztu zuen, agrarioaz gain, erakunde asko asko irten ziren Merkatu eta azokak irekita nahi ditugu deklarazioaren alde, Eusko Jaurlaritza azoken irekierara bultzatzeko, zerbitzu publikoa direlako eta, momentu hauetan, guztiz funtsezkoa.

Nadiak hemendik ateratzen duen alde positiboari buruz hitz egin zigun: nekazaritza sektoreak horrelako erasoa jaso duen unean, inoiz baino gehiago sentitu dute gizartearen babesa. Egia da egunez egun euren lanak zentzua duela badakitela, baina honi esker egiten duten lan guztiak fruitua eman duela benetan sentitu dute. Saskien eta barazkien erosketa igo egin da konfinamendu garaian eta kontsumo-alternatibek inoiz baino gehiago ikusi dute indarrak batzeko beharra elikagaiak jendearengana irits daitezen. Espero duguna da jendeak eredu horrekin jarraitzea koarentena amaitzen denean.

Bere aldetik, Vanek Bilbon dauden zenbait kontsumo alternatiba aurkeztu zizkigun. Kidekoop koperatibatik hasi zen, bazkideen biden funtzionatzen du eta edozein motatako produktuak aurki daitezke bertan: “Jendeak esaten digu: bagatoz hona eta aste osorako erosketak egiteaz ahazten gara” zioen Vanek. Kidekoop ekoizle eta kontsumitzaileentzat alternatiba bikaina da elikagai hurbilak, bidezko merkataritzaren bidez ekoiztutako eta agroekologikoak diren eligagaiak erosteko. Rekaldeko Ganekoop eta Santutxuko Labore (supermerkatu baten antza duena) ere bai izendatu zituen. Gainera, kontsumo talde askok denda fisikorik eduki ez arren elikagaiak puntu zehatz batera hurbiltzen dizkigutela gogorarazi zigun Vanek, hirietan mota honetako produktuak gure eskura jartzen. 

Sarrera honen ondoren, Maitanek sukaldatuko genuena azaltzen hasi zen. Elikadura burujabetza sukaldean ere eman behar da, horregatik, menua produktu agroekologiko, lokal, sasoiko, zirkuitu laburreko, modu jasangarrian ekoiztutako eta bidezko baldintzetan ekoiztutako elikagaiez osatuta zegoen. Sasoiko lau plater sukaldatzeko aukera izan genuen: erremolatxa eta intxaur patea, orburu gozo-gozoak, udaberri pasta zoragarria eta kiwi carpaccioa. Horretarko, Maitanek pausuz pausu azaldu zizkigun errezetak.

Saioko txata ez zen gelditu, izan ere, saioan zeuden 30 pertsonek inoiz baino gehiago hartu zuten parte. Errezetei buruzko galderez gain, tipularekin negar ez egiteko trikimailu eta aholkuak partekatu genituen, eta eztabaida ugari sortu ziren: pastako ura berrerabili ala ez, edo erremolatxaren tintaren buruzko gomendioak: “deskuidatzen bazarete, etxea fuksia kolorekoa utziko dizue” gogorarazten zigun Maitanek. 

Tailerraren helburua produktuak beste modu batean erabiltzea zen ere bai, bizitza erdigunean jarri ideia honetan, beharrezko da landa mundua bizirik mantentzea, horretan diharduten pertsonak izatea. Kontsumo ohitura batzuk aldatzeaz gain, produktuekiko beldurra galtzen ikasi genuen, niri sukaldatzea ez zait ondo ematen eta mota horretako sinesmenak alde batera uzten. Maitanek sukaldean sormena izatea zein garrantzitsua den nabarmendu zuen, osagaiak aldatzea, inprobisatzea… Sormen hori guztia saioaren amaieran ikusi genuen, gure kamerak piztu eta azken selfierako prestatzen hasi ginenean, elikadura burujabetza praktikan jarriz prestatutako platerrak erakusteko.

Hemen duzue #ZukZeukEgin saioaren bideoa, saioa galdu bazenuten edo errezetak berriro ikusi nahi badituzue ere!

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

[CRÓNICA] CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA Para el objetivo de contribuir a construir el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta, ADES en conjunto con ISF-MGI mediante el financiamiento del Ayuntamiento de Bilbao, han construido 10...

Semana de la Soberanía Energética

Jornadas internacionalistas por la resiliencia energética y sobre estrategias comunes frente a los mega-proyectos energéticos En noviembre aunamos fuerzas con Amigas de la RASD y ADES Santa Marta para reflexionar sobre la soberanía en general y en la energética en...

Cerrando el diagnóstico interno de género

Crónica elaborada por Agueda Puy, responsable interna de género de ISF/MGI Hace cosa de 10 meses ISF-MGI se zambulló en una aventura interna que no sabíamos cómo sería pero que sin duda teníamos ganas de experimentar. Hace 10 meses ISF-MGI decidió dar el primer paso...

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ABONERAS EN SANTA MARTA

Con el proyecto “Construyendo el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta” financiado por el Ayuntamiento de Bilbao, ADES en conjunto con ISF-MGI han conseguido el objetivo de mejorar y ampliar las infraestructuras del sistema de agua para abastecer de...

Entrevista a Digna Martinez

Hablamos de la realidad de la comunidad de Santa Marta ante la detención de los lideres comunitarios El 18 de marzo de 1981, siete mil personas del municipio de Victoria, en el departamento de Cabañas, escapaban a través del Río Lempa de un operativo del Destacamento...

[CineForo] Extractivismo y Defensa del territorio

Defensa del territorio frente a proyectos mineros y urbanísticos destructivos ¿Recordáis a los líderes comunitarios de Santa Marta que fueron capturados? ¿Habéis escuchado algo sobre el desalojo de Otxantegi? El 23 de Mayo conversamos sobre la persecución y...

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

[Diálogo Norte-Sur] Impactos de la minería en El Salvador

Mesa Redonda: Defendamos la casa común 📅Fecha: 27 de marzo, jueves ⏰Horario: 19:00-20:30 📌Lugar: Sala polivalente (Arrupe Etxea) Calle Aita Lojendio No. 2- Bilbao 🤝Facilita: Miren Martínez (profesora en el área de Tecnologías y del Medio Ambiente de la UPV/EHU), Jaime...
Sesion_seminario_cruz_cronica_aitzol

[Crónica] Casos prácticos de proyectos de cooperación vinculados a TpTEC en Santa Marta

Aitzol nos comparte sus impresiones y nos describe la sesión del Seminario XXV impartida por Cruz Velis desde El Salvador En la crónica se va a contar el transcurso de la sesión realizada el día 11 de octubre de 2024 desde las 18:00 hasta las 19:00. La sesión trata de...

[Crónica] Nos faltaban muchas personas

Eduardo nos comparte sus impresiones de la sesión sobre diversidad sexual y de género del Seminario XXV El profesor Fernando Altamira, nos expone en esta sesión online, como atendiendo a la norma dominante: dos sexos (hombre y mujer), dos identidades de género...

[Escuela de Activistas] Educación Contrahegemónica

De la universidad crítica a las alternativas populares 📅Fecha: 11 DIC ⏰Horario: 11:00-13:00 📌Lugar: Ciencias sociales y de la comunicación (Leioa) 🤝Ponentes: Mirene Begiristain (UPV/EHU), Zesar Martínez (Parte-Hartuz), Leire Azkargorta (Oinharri Eskola Esta mesa...

[Crónica] Visibilizar lo invisible

Nuestro compañero del Seminario de este curso nos comparte su reflexión en torno a la sesión que Aradia impartió sobre los aportes de los feminismos a la economía. Patricia Martínez y Delicia Aguado en la sesión online de hoy nos proponen la figura del iceberg para...

[GukGeukEgin] Reconstruyendo vínculos Universidad-Sociedad

Reconstruyendo vínculos entre Academia y Sociedad: ¿Cómo podemos crear relaciones duraderas? Quieres participar en investigaciones universidad-sociedad, pero cuando lo haces, ¿sueles toparte con problemas relacionales? 📅Fecha: 28 NOV ⏰Horario: 16:30-18:30 📌Lugar:...

PUBLICACIONES DE TRABAJOS

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo: “Realidades LGBTIQA+ en Ciencia, Tecnología e Innovación”

Realidades LGTBIQA+ en CTI: Diagnóstico y acciones de mejora. Desde hace años, la realidad que vivimos las personas LGTBIQA+ en los campos de la ciencia y la tecnología lleva siendo tema de análisis y preocupación para ISF-MGI. Hacen falta referentes en la...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Pobreza Energética

“De la Pobreza Energética a la Resiliencia Energética. Incluyendo la mirada Local-Global junto con la comunidad de Santa Marta (El Salvador)” ¿Te preocupa la transición energética y su dimensión social y medioambiental? ¿Crees que debe atender al territorio con una...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo sobre Devolución: “Una oportunidad para el diálogo deliberativo y la construcción colectiva de conocimiento en los TFG/ TFM”

Apostar por las metodologías de investigación feminista supone un enorme reto que no se resuelve por el hecho de posicionarse a favor de ellas. Requiere de un trabajo cotidiano, de una revisión continua de las inercias personales y colectivas, acciones para las que no...

DESCARGA NUESTRA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TFG/TFM

“Diseñando la evaluación de TFG/TFM para la transformación ecosocial” Desde ISF-MGI seguimos constatando curso a curso el enorme potencial que TFG y TFM tienen para generar conocimiento crítico, para construir puentes entre universidad y sociedad, para fortalecer un...

Descarga nuestro Cuaderno de Trabajo: “Camino hacia la transformación social:TFG y TFM como herramienta de cambio”

¿Eres estudiante y te gustaría que tu TFG o TFM fuera útil para hacer frente a una problemática social? ¿Sueles tutorizar TFG/TFM y te interesaría acceder a un documento que te orientara sobre cómo sacar el máximo provecho a estos trabajos de investigación? ¿Quizá...

[CRÓNICA] CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA Para el objetivo de contribuir a construir el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta, ADES en conjunto con ISF-MGI mediante el financiamiento del Ayuntamiento de Bilbao, han construido 10...

[Crónica] Nos faltaban muchas personas

Eduardo nos comparte sus impresiones de la sesión sobre diversidad sexual y de género del Seminario XXV El profesor Fernando Altamira, nos expone en esta sesión online, como atendiendo a la norma dominante: dos sexos (hombre y mujer), dos identidades de género...

[Escuela de Activistas] Educación Contrahegemónica

De la universidad crítica a las alternativas populares 📅Fecha: 11 DIC ⏰Horario: 11:00-13:00 📌Lugar: Ciencias sociales y de la comunicación (Leioa) 🤝Ponentes: Mirene Begiristain (UPV/EHU), Zesar Martínez (Parte-Hartuz), Leire Azkargorta (Oinharri Eskola Esta mesa...

[Crónica] Visibilizar lo invisible

Nuestro compañero del Seminario de este curso nos comparte su reflexión en torno a la sesión que Aradia impartió sobre los aportes de los feminismos a la economía. Patricia Martínez y Delicia Aguado en la sesión online de hoy nos proponen la figura del iceberg para...

[Diálogo Norte-Sur] Impactos de la minería en El Salvador

Mesa Redonda: Defendamos la casa común 📅Fecha: 27 de marzo, jueves ⏰Horario: 19:00-20:30 📌Lugar: Sala polivalente (Arrupe Etxea) Calle Aita Lojendio No. 2- Bilbao 🤝Facilita: Miren Martínez (profesora en el área de Tecnologías y del Medio Ambiente de la UPV/EHU), Jaime...

[CRÓNICA] CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS EN SANTA MARTA Para el objetivo de contribuir a construir el derecho humano al agua y al saneamiento en Santa Marta, ADES en conjunto con ISF-MGI mediante el financiamiento del Ayuntamiento de Bilbao, han construido 10...

[Crónica] Casos prácticos de proyectos de cooperación vinculados a TpTEC en Santa Marta

Aitzol nos comparte sus impresiones y nos describe la sesión del Seminario XXV impartida por Cruz Velis desde El Salvador En la crónica se va a contar el transcurso de la sesión realizada el día 11 de octubre de 2024 desde las 18:00 hasta las 19:00. La sesión trata de...

[Crónica] Nos faltaban muchas personas

Eduardo nos comparte sus impresiones de la sesión sobre diversidad sexual y de género del Seminario XXV El profesor Fernando Altamira, nos expone en esta sesión online, como atendiendo a la norma dominante: dos sexos (hombre y mujer), dos identidades de género...