Paremos la interconexión eléctrica

by May 2, 2023Noticias0 comments

Desde la plataforma Interkonexio Elektrikorik EZ!! nos piden que tomemos parte en la resistencia ante el proyecto de interconexión por el Golfo de Bizkaia:

Como sabréis llevamos años luchando contra el proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia. Este proyecto se ha ido confirmando como una piedra angular para la actual transición energética, basada en la concentración de producción mediante megaproyectos y la deslocalización de la misma mediante una gran red transeuropea de alta tensión. Estamos por lo tanto ante uno de los elementos centrales del actual desarrollo renovable en base a megaproyectos. Se trata de un proyecto caro, injusto e ineficiente que se presenta como una terrible amenaza para poder construir una transición energética distribuida y armonizada con un despliegue racional de las renovables en equilibrio con los territorios.

Existen un sinfín de razones técnicas, económicas y ambientales para oponerse a este proyecto. Entre ellas, al tratarse de un megaproyecto faraónico, uno de los riesgos que vimos era que se convirtiese en una bomba económica sobre el bolsillo de los contribuyentes, al estilo de lo que ocurrió con el almacén de gas de Castor. Esta amenaza queda certificada con el último aumento del presupuesto, que pasaba de 1750 a los 3100 millones de euros, a pagar por todas las consumidoras a través de la factura de la luz. Por si fuera poco, según el reciente acuerdo presentado por la CNMC serían las familias en España las que se harían cargo de la mayor parte de la inversión, a pesar de que el beneficio neto sería para Francia. Desde luego que esta decisión no incluye ningún estudio de coste-beneficio que lo respalde, desoyendo lo regulado por el REGLAMENTO DELEGADO 2022/564 de la Unión Europea.

Ante esta presunta situación de fraude, y con el objetivo de mostrar nuestro malestar con esta transición energética convertida en negocio, hemos preparado un modelo de carta para que entre todas hagamos llegar nuestra preocupación al Defensor del Pueblo, con el objeto de que vele por nuestros intereses. A su vez, hemos redactado un modelo de nota de prensa para informar a los medios sobre este agravio para poder informar a la opinión pública de un tema tan importante que, por desgracia, está pasando desapercibido.

Con este mail, desde Bizkaia, os pedimos vuestro apoyo remitiendo esta carta con vuestros datos al Defensor del Pueblo (registro@defensordelpueblo.es), así como la difusión de la nota de prensa en vuestros medios. Sentiros libres de modificar tanto la carta como la nota de prensa a vuestra voluntad.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Energía Alternativa en Santa Marta

Desde finales de enero hasta finales de marzo Nagore Cebrián tuvo la oportunidad de conocer la comunidad de Santa Marta (El Slavador), sus costumbres y sus gentes a través de una estancia donde además pudo desarrollar parte de su TFG. En las siguientes líneas...

Cine-Foro e Intercambio de Experiencias: Juntas de Agua; lucha colectiva por el DH al Agua y Saneamiento

Este Marzo nos visita Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos organizado varias actividades!! Os venimos con el segundo cine-foro del 2023🙂 ¡¡Durante la visita de Ever otro CineForo!! Este año, nos hemos metido de lleno en los procesos que tiene la...

JORNADA: Tecnologías transformadoras y el derecho humano al agua

enlazando experiencias Centroamericanas y del África Subsahariana Este marzo tenemos visita de Ever Hernández desde Santa Marta (El Salvador) y hemos preparado muchas actividades!!! El sábado tendremos una jornada internacionalista que hemos organizado junto a las...

Cineforo: “La energía de los pueblos”. Experiencias comunitarias para la construcción de soberanía energética

En un contexto que invisibiliza de forma deliberada la construcción de alternativas, es urgente abrir grietas donde poder dialogar sobre lo que se está generando en éste y otros territorios. “La energía de los pueblos” es una de esas grietas, un documental que nos...

Siguiendo la Energía del modelo de desarrollo extractivista

Toxic Tour: Ruta por horrores de Bizkaia Este año desde la universidad, dentro del marco de la rebelión “Scientist Rebellion”, os proponemos un Toxic Tour por Bizkaia a lo largo de la mañana del sábado 9 de abril. Al hilo del nuevo informe del IPCC, ante el colapso...

Crónica – Defensa de los bienes comunes desde perspectivas intersecionales a través de TpTEC: el caso de las biojardineras

El pasado 19 de octubre nos juntamos para dialogar sobre la defensa de los bienes comunes desde perspectivas interseccionales a través de Tecnologías para la Transformación Ecosocial. Para ello, contamos con la experiencia de cuatro mujeres con diferentes perspectivas...

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Comunidades energéticas: aproximaciones desde un análisis técnico

Crónica elaborada por Nagore Cebrián, en torno a la segunda ponencia del Encuentro de Comunidades Energéticas celebrado en Basoa en septiembre de 2023 En la segunda ponencia del encuentro de comunidades energéticas tuvimos la suerte de contar con Iñaki (Barrizar),...

Apuntes en torno a la visita al monte Artxanda

Crónica elabora por Paula Benito, estudiante del XIV Seminario de Cooperación, Desarrollo y TpTECLa tercera sesión del Seminario fue el Itinerario Ecológico por Artxanda. Durante la mañana del 21 de octubre recorrimos el monte Artxanda, desde la Plaza Funicular hasta...

Agrietar los sistemas desde la Educación Popular

Crónica elaborada por Clàudia Riera González Cony Carranza vino a darnos una charla sobre la Educación popular, la cual tiene su origen en Brasil. Desde el principio llamó mi atención el nombre ya que estoy familiarizada con la educación y la integración social. Pero...

Itinerario ecológico por Artxanda (Bilbao):

Biodiversidad, amenazas y gestión Nos acercaremos hasta el monte Artxanda, una de las zonas de mayor valor natural de Bilbao, donde realizaremos un recorrido guiado por Eduardo Renovales (Ekologistak Martxan), hasta el barrio de La Ola (Sondika). Se realizarán...
sesion1 seminario XXIV

[Seminario XXIV] Tecnologías para la Transición Ecosocial

El pasado 6 de octubre, el profesor de la UPV/EHU, Joseba Sainz de Murrieta, durante el seminario nos habló sobre las Tecnologías para la Transición Ecosocial. Aitor Crespo nos comparte su reflexión sobre la sesión. Para empezar la sesión, Joseba nos enseñó una foto...

Herramientas para una comunicación al servicio de la transformación social

Taller para manejo de mesa y edición de audio con software libre En un mundo donde la propiedad de los medios de comunicación está cada vez más concentrada, es urgente apostar por una mayor democratización en la creación de contenidos, facilitando así el acceso a...

PUBLICACIONES DE TRABAJOS

Asamblea Climática

Asamblea Ciudadana por el Clima

Ahora que ha empezado la COP 27, los medios de comunicación ponen el foco en el cambio climático y nos muestran evidencias científicas recogidas en los informes del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Este panel subraya en el informe...

DESCARGA NUESTRA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TFG/TFM

“Diseñando la evaluación de TFG/TFM para la transformación ecosocial” Desde ISF-MGI seguimos constatando curso a curso el enorme potencial que TFG y TFM tienen para generar conocimiento crítico, para construir puentes entre universidad y sociedad, para fortalecer un...

El cuerpo-territorio que habitamos en internet

Hace años que andamos dándole vueltas a las implicaciones políticas, sociales, emocionales del concepto cuerpo-territorio del que tanto nos siguen enseñando nuestras compañeras de los Sures. La forma de habitar y defender el cuerpo-territorio transforma la manera de...

Desde ISF/MGI colaboramos en la construcción de la estufa Rocket para BASOA

El pasado mes de octubre, los días 9, 10, 11 y 12, desde ISF/MGI colaboramos en el curso sobre Estufas Rocket, coorganizado entre BASOA y la asociación de bioconstrucción EH-Bioeraikuntza. Con el objetivo de dotar la casa de defensoras de BASOA con un sistema de...
Mujeres en las manifestaciones feministas con el puño en alto y los ojos vendados

DEFENSORAS. Propuestas desde el ecofeminismo y vidas libres de violencias

El Salvador es un país de contrastes. Por un lado, El Salvador lidera las listas de feminicidios a nivel mundial, detrás de Siria y Lesoto, y es el primero en América Latina. Según el último informe de Amnistía Internacional los elevados índices de violencia de género...

Agrietar los sistemas desde la Educación Popular

Crónica elaborada por Clàudia Riera González Cony Carranza vino a darnos una charla sobre la Educación popular, la cual tiene su origen en Brasil. Desde el principio llamó mi atención el nombre ya que estoy familiarizada con la educación y la integración social. Pero...

Itinerario ecológico por Artxanda (Bilbao):

Biodiversidad, amenazas y gestión Nos acercaremos hasta el monte Artxanda, una de las zonas de mayor valor natural de Bilbao, donde realizaremos un recorrido guiado por Eduardo Renovales (Ekologistak Martxan), hasta el barrio de La Ola (Sondika). Se realizarán...

[Seminario XXIV] Tecnologías para la Transición Ecosocial

El pasado 6 de octubre, el profesor de la UPV/EHU, Joseba Sainz de Murrieta, durante el seminario nos habló sobre las Tecnologías para la Transición Ecosocial. Aitor Crespo nos comparte su reflexión sobre la sesión. Para empezar la sesión, Joseba nos enseñó una foto...

Herramientas para una comunicación al servicio de la transformación social

Taller para manejo de mesa y edición de audio con software libre En un mundo donde la propiedad de los medios de comunicación está cada vez más concentrada, es urgente apostar por una mayor democratización en la creación de contenidos, facilitando así el acceso a...

Crónica Sesión formación profesorado Seminario

Crónica elaborada por Ondiz Zarraga, facilitadora del Seminario de Cooperación, Desarrollo y Tecnologías para la Transición Ecosocial Como persona que imparte docencia en espacios tradicionales y comparte experiencias en otros espacios, es importante para mí evitar...

Agrietar los sistemas desde la Educación Popular

Crónica elaborada por Clàudia Riera González Cony Carranza vino a darnos una charla sobre la Educación popular, la cual tiene su origen en Brasil. Desde el principio llamó mi atención el nombre ya que estoy familiarizada con la educación y la integración social. Pero...

Apuntes en torno a la visita al monte Artxanda

Crónica elabora por Paula Benito, estudiante del XIV Seminario de Cooperación, Desarrollo y TpTECLa tercera sesión del Seminario fue el Itinerario Ecológico por Artxanda. Durante la mañana del 21 de octubre recorrimos el monte Artxanda, desde la Plaza Funicular hasta...

Itinerario ecológico por Artxanda (Bilbao):

Biodiversidad, amenazas y gestión Nos acercaremos hasta el monte Artxanda, una de las zonas de mayor valor natural de Bilbao, donde realizaremos un recorrido guiado por Eduardo Renovales (Ekologistak Martxan), hasta el barrio de La Ola (Sondika). Se realizarán...